Nación
"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Rodrigo Londoño, director del ahora partido político, confirmó la responsabilidad en el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado en una carta para Álvaro Leyva.
En ese texto, Londoño —conocido como ‘Timochenko’— asegura que las Farc-Ep son “las única responsables del execrable hecho de haber privado de su vida al doctor Álvaro Gómez Hurtado”, al que veían como “el senador que había incendiado el Congreso de la República, clamando por el exterminio de las llamadas repúblicas independientes”.
“No resultaba difícil alimentar ideas y sentimientos negativos hacia él”, agregó el director del partido Farc.
Precisamente una de las versiones que entregarán lo exguerrilleros sobre el crimen de Gómez Hurtado es que Manuel Marulanda, alias ‘Tirofijo’, sentía odio por el abogado por un discurso que dio para pedir la intervención de la Fuerza Pública en las llamadas ‘repúblicas independientes’.
‘Timochenko’ le dice a Leyva que al ver que las investigaciones apuntaban para otro lado, y que eso provocó “enfrentamientos”, ellos prefirieron callar “esperando que las contradicciones desatadas terminaran por echar abajo los pilares del régimen”, al que consideraban “oligárquico y criminal”.
“Investigar la verdad pasó a segundo plano, ante la urgente necesidad de demostrar que el culpable era el que se quería. La Fiscalía y la clase política, enceguecidas por el encono, se empeñaron en probar sus cábalas y no en desentrañar la realidad”, escribió el exjefe guerrillero.
Tras su confesión, ‘Timochenko’ le pide perdón a Leyva por el magnicidio de Gómez Hurtado, y por guardar silencio por 25 años, en los que las indagaciones apuntaban a que el crimen lo cometieron militares.
Asimismo, el director de Farc le pidió perdón a la familia de Gómez Hurtado, que hasta ahora estaba segura que Ernesto Samper tenía algo que ver con el homicidio del líder conservador.
De igual manera, dice que aportarán pruebas a la Justicia Especial para la Paz (JEP) de que el asesinato (perpetrado el 2 de noviembre de 1995) lo cometieron las Farc.
Aunque el caso puede pasar al tribunal de paz, la Fiscalía se rehúsa a renunciar al proceso y sigue manteniendo las hipótesis de que carteles del narcotráfico pudieron ser los responsables de la muerte del político.
Por lo mismo, el ente acusador mantiene la diligencia a la que citó a Piedad Córdoba, la primera en vincular a las Farc con el magnicidio.
"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
Sigue leyendo