Temperatura de la superficie del océano está que arde y ya superó récord histórico

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un informe mostró que la temperatura promedio del agua en la superficie de las masas oceánicas es de 21,1 °Celsius desde inicio de abril.

Un reciente informe elaborado y publicado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mostró que la temperatura de la superficie del océano mundial había alcanzado un máximo histórico desde que comenzaron los registros satelitales. Esto, advirtieron, ha provocado que las olas de calor marinas en todo el mundo sean más frecuentes.

(Vea también: Hallaron sumergible en el Océano Pacífico con dos muertos y 2,6 toneladas de droga)

De acuerdo con la agencia, la temperatura promedio del océano desde inicio de abril se había registrado en 21,1 °Celsius, un dato que supera el récord histórico reportado en 2016, cuando la temperatura fue de 21 °Celsius.

Estos resultados, explica Mike McPhaden, científico investigador senior de la Noaa, se debe a que este “período prolongado de frío estaba reprimiendo las temperaturas superficiales medias globales a pesar del aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera”. Ahora, añade, “es probable que veamos la señal del cambio climático llegar alto y claro”.

Pero, ¿por qué se da este cambio en las temperaturas? Los investigadores cuentan que durante los períodos de La Niña, se presenta un enfriamiento en el Pacífico tropical central y oriental y se registran vientos mucho más fuertes. “Lo que genera una influencia refrescante en las temperaturas globales”, anotan. Pero, en El Niño, las temperaturas del océano en esas regiones son más cálidas de lo normal y, por consiguiente, las temperaturas globales aumentan.

Los investigadores de la Noaa advierten que las segundas temperaturas oceánicas promediadas a nivel mundial más altas coincidieron con El Niño que se presentó entre 2014 y 2016. Matthew England, científico climático de la Universidad de Nueva Gales del Sur y uno de los autores del estudio, dice que “lo que estamos viendo ahora con las temperaturas récord es la aparición de una señal de calentamiento que revela más claramente la huella de nuestra interferencia con el sistema climático”.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores recopilaron los datos obtenidos de las observaciones satelitales, los cuales después fueron validados con mediciones de barcos y boyas. Estas mediciones, realizadas en los 2 kilómetros superiores del océano, muestran la rápida acumulación de calor en sus partes superiores, particularmente desde la década de los 80.

(Lea también: Científicos descubren misteriosas y tenebrosas criaturas en lo profundo del Océano Indico)

En los resultados, los investigadores advierten que “más del 90% del calor adicional causado por la adición de gases de efecto invernadero a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles y la deforestación ha sido absorbido por el océano”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo