Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El atentado contra Felipe Guevara se registró en la noche del pasado lunes, en Cali, pero su deceso fue este miércoles, luego de dos días luchando por su vida.
El comunicador, de 27 años, fue baleado por dos hombres sobre las 9:00 de la noche en el barrio Mariano Ramos, de la comuna 16 del oriente de la capital del Valle, donde residía, reseñó la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), al condenar el hecho.
En total recibió cuatro disparos que le afectaron el tórax, el estómago y una pierna. En ese momento sobrevivió al atentado y fue trasladado de urgencia a la clínica Valle de Lili.
Durante dos días, el comunicador fue sometido a dos cirugías y había mostrado una mejoría, pero en las últimas horas no resistió las lesiones y falleció, confirmó el diario Q Hubo de Cali, donde Guevara trabajó los últimos tres años.
En el momento del ataque, el joven estaba acompañado por un amigo, que también resultó herido, pero que sobrevivió.
La Flip aseguró que consultó con colegas de Guevara, y que estos le informaron que “desde hace un par de años él había recibido amenazas que estarían relacionadas con su trabajo periodístico”, y entregó más detalles:
“A raíz de estas amenazas Guevara había tenido que irse del barrio Mariano Ramos en el 2017, luego de que hiciera algunas notas sobre una banda criminal que operaba en ese sector”.
El comunicador interpuso denuncias por esas intimidaciones y denunció nuevos hostigamientos en 2018; en ese entonces manifestó que no se sentía seguro y no quería salir de su casa.
Horas después del ataque, el general Manuel Vásquez, comandante de la policía de Cali se refirió al hecho así: “Preliminarmente, desvirtuamos que este suceso esté relacionado con su profesión”.
En ese sentido, la Flip expresó su preocupación porque las autoridades descarten tan rápidamente la posibilidad de que el atentado estuviera relacionado con su trabajo, teniendo en cuenta dichos antecedentes.
La Policía de la Ciudad afirmó que designará un equipo especializado con la Fiscalía para esclarecer el hecho y anunció una recompensa de 20 millones de pesos, que luego subió a 50, a quien dé información de los sicarios.
Este es el retrato que entregó la Policía sobre el presunto asesino:
Entre tanto, Blu Radio indicó que Guevara “era reconocido por sus colegas como una persona servicial y amante del oficio del periodismo” y, además, que “esperaba un bebé junto a su esposa”.
El día del ataque, varios periodistas de Cali se unieron para desearle una pronta recuperación a su colega, pero hoy lamentan su partida y se suman a los mensajes de solidaridad a la familia de la víctima.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo