Qué se necesita para solicitar la eutanasia en Colombia; proceso no es complicado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEn la actualidad, el proceso para solicitar este procedimiento sigue las pautas establecidas en la Resolución 971 de 2021, detallando pasos específicos.
Colombia se encuentra en la vanguardia de una transformación en el ámbito de la muerte digna, marcada por la probable publicación de una nueva resolución por parte del Ministerio de Salud.
Esta medida no solo afectará a la población adulta sino también a la pediátrica, abriendo un diálogo crucial sobre el derecho a la eutanasia.
(Vea también: Expertos dan recomendaciones a dueños de mascotas al decidir aplicar la eutanasia)
En la actualidad, el proceso para solicitar este procedimiento sigue las pautas establecidas en la Resolución 971 de 2021, detallando pasos específicos que buscan garantizar un manejo ético y legal de la muerte asistida:
1. Evaluación del diagnóstico
La primera etapa implica que el solicitante cuente con un diagnóstico documentado de lesión corporal o enfermedad grave e incurable, respaldado por su historial médico. Este paso establece la base para la consideración de la eutanasia como una opción válida.
(Vea también: Explican si menores de edad en Colombia pueden acceder a la eutanasia; hay controversia)
2. Formulación de la solicitud
Aquellos que buscan la eutanasia deben dirigir su solicitud a la institución prestadora de servicios, IPS, si se encuentran hospitalizados o recibiendo cuidados paliativos.
Para quienes no están en un entorno hospitalario, la solicitud se tramita a través de la Entidad Promotora de Salud, EPS, que asignará la IPS responsable de revisar y responder a la solicitud.
(Vea también: La nueva resolución que regularía la eutanasia en Colombia; tendrá varias condiciones)
3. Documentación requerida
Un componente crucial del proceso implica la presentación de una copia completa del historial clínico del solicitante, junto con los resultados de exámenes y evaluaciones médicas que respalden su condición.
Además, es necesario obtener un consentimiento libre, inequívoco e informado, subrayando la importancia de la toma de decisiones autónoma en este contexto.
(Vea también: Algunos de los hipopótamos de Pablo Escobar sí serán sometidos a la eutanasia)
4. Revisión y respuesta
Un comité interdisciplinario desglosará la solicitud y emitirá un concepto. Si se cumplen con los criterios establecidos, se procederá a la verificación y realización del procedimiento.
Este paso garantiza que la eutanasia se lleve a cabo solo cuando se cumplen estrictamente las condiciones predefinidas.
(Vea también: Eutanasia en Colombia: casos en los que un médico debe acceder al procedimiento)
Es fundamental recalcar que tanto el proceso como la práctica de la eutanasia en Colombia son gratuitos y se ejecutan dentro del marco del sistema de salud, adhiriéndose rigurosamente a las pautas establecidas por la normativa vigente.
Explorando la eutanasia y sus matices
La eutanasia, también conocida como muerte asistida, representa un acto de autodeterminación en situaciones de enfermedad terminal o sufrimiento insoportable.
(Vea también: Proyecto que busca regular la eutanasia avanza en el Senado; pasó el primer debate)
Este procedimiento busca ofrecer una salida digna y libre de sufrimiento a aquellos cuya calidad de vida se ve severamente limitada por condiciones médicas inevitables.
En términos de implementación, la eutanasia se realiza comúnmente a través de la administración de medicamentos específicos.
(Vea también: Mujer de 34 años pide la eutanasia en Colombia; su vida cambió por accidente en el trabajo)
Estos medicamentos inducen un sueño profundo y, eventualmente, detienen las funciones respiratorias y cardíacas.
El objetivo es garantizar que el proceso sea lo menos doloroso y estresante posible para el paciente, respetando su deseo de poner fin al sufrimiento.
(Vea también: Murió Miguel Ángel, el hincha de Millonarios que visitó a los jugadores antes de su eutanasia)
La nueva resolución y su impacto potencial
La proximidad de la nueva resolución sobre muerte digna en Colombia plantea interrogantes cruciales sobre cómo se abordará la eutanasia en el país en los próximos años.
Este cambio normativo no solo impactará a la población adulta, sino que también generará discusiones éticas y legales en torno a la aplicación de la muerte asistida en la población pediátrica.
(Vea también: Hijo de Martha Sepúlveda, mujer que recibió la eutanasia, la recordó con emotivo mensaje)
La resolución puede representar un paso significativo hacia una mayor autonomía y respeto por las decisiones individuales en el final de la vida.
Sin embargo, también conlleva la responsabilidad de garantizar salvaguardas robustas para prevenir posibles abusos y asegurar que la eutanasia se realice con el más alto estándar de cuidado ético y médico.
(Vea también: Lo que debe preguntarse antes de tomar la decisión de aplicarle la eutanasia a su mascota)
El debate continúa
La cuestión de la eutanasia genera una amplia gama de opiniones y reflexiones sobre derechos individuales y ética médica. A medida que Colombia avanza hacia un nuevo paradigma en la muerte digna, es esencial que la sociedad participe en un diálogo abierto y reflexivo.
Los defensores de la eutanasia argumentan que permite a las personas tener un control significativo sobre el final de sus vidas, evitando sufrimientos innecesarios. Sin embargo, los detractores plantean preocupaciones sobre posibles abusos y la necesidad de proteger la vida en todas sus etapas.
(Vea también: “Tengo los documentos al día”: Felipe Zuleta dice cómo quiere morir; tiene dos opciones)
Colombia se encuentra en una encrucijada en relación con la muerte digna. La nueva resolución, en camino hacia su implementación, promete influir en la forma en que el país aborda la eutanasia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo