Petro liberará a jóvenes detenidos durante la protesta social y los hará gestores de paz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioAunque no dijo cuántas personas serán liberadas, sí anunció que lo harán antes del 24 de diciembre y que no merecen estar privados de la libertad.
El presidente de la República, Gustavo Petro comunicó que las personas que fueron detenidas durante las protestas de los últimos dos años serán liberadas y además declaradas como gestores de paz.
El anunció lo hizo en el marco del diálogo con presidentes de Juntas de Acción Comunal que se llevó a cabo en Pasto, Nariño. Aunque no especificó las condiciones e liberación, sí dijo que será antes de navidad.
“Centenares de jóvenes detenidos por participar en protestas serán declarados gestores de paz antes de Nochebuena en Colombia. Este gobierno no colinda con líderes juveniles, sociales y activistas que simplemente se expresaban, manteniéndolos presos en las cárceles de Colombia cuando tienen el derecho de pasar Navidad con sus familias”, aseguró.
(Vea también: “Gracias, Metallica”: Petro, que publicó foto falsa de la banda ‘apoyándolo’ a él)
Entre los jóvenes que hoy en día están presos por hechos relacionados con las protestas de 2019 al 2021 hay algunos que ya han sido condenados por delitos graves como tortura y por secuestro.
Una disposición incluida en el proyecto de ley que establece el marco jurídico para la paz que contemplaba la posibilidad de que estos jóvenes pudieran ser indultados por el presidente tuvo que ser retirada por sus ponentes luego de que fue objeto de una fuerte oposición en el Congreso, incluso de miembros de la bancada de Gobierno.
Petro afirmó que un gobierno democrático no puede criminalizar la protesta y comparó lo ocurrido durante las jornadas de protesta en el país, en las que murieron decenas de jóvenes por actuaciones de miembros de la Fuerza Pública, con lo ocurrido en 1973 en Chile durante el golpe de Estado con el que Augusto Pinochet derrocó a Salvador Allende.
“El derecho a la protesta es un derecho democrático. El derecho a expresarse, a movilizarse es un derecho democrático. Los gobiernos que ordenan a su policía matar, encarcelar y torturar jóvenes no son gobiernos democráticos”, finalizó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Bogotá
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Sigue leyendo