Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario echó al agua a un concejal de Medellín, pero sin dar su nombre. Hollman Morris se metió para revelar la identidad del político señalado.
Por estos días, el presidente Gustavo Petro ha vuelto a estar en la mira de la bancada de oposición por sus patinadas en Guatemala y en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
(Vea también: Petro planea nuevo revolcón ministerial con Benedetti a bordo y Sarabia tendría dos cargos)
Luego de manifestar que no se iría de suelo centroamericano hasta que posesionaran al presidente Bernardo Arévalo, el mandatario colombiano se metió en ‘camisa de 11 varas’ con el alquiler de una casa en Davos, que costó 4.500 millones de pesos, que solo se utilizará por 4 días para hacerle vitrina al turismo nacional.
Desde territorio suizo, Petro afirmó que desde el país se estaba tejiendo una manipulación a su imagen y que nació, aparentemente, por la alteración de un video en el que él otorga unas declaraciones en ese evento internacional.
Fiel a su estilo, el presidente tomó su celular y trinó indicando la manera en la que, según él, “la extrema derecha lo manipula a usted”, haciendo referencia a los ciudadanos, mientras compartió las imágenes que habrían sido alteradas y las originales.
Petro fue más allá y afirmó que “un concejal de Medellín hizo esta manipulación de la verdad”, y dejó en claro que como servidor público, ese político “ha cometido un delito”. De paso, el presidente comentó que espera “de la fiscalía la investigación pertinente”.
El que no se reservó la identidad del concejal implicado en esa supuesta manipulación fue Hollman Morris, quien recibió serias denuncias por acoso laboral de algunos de sus trabajadores en RTVC.
Morris indicó que “un concejal de Medellín, opositor, llamado Guillermo Vélez, en una práctica vergonzosa y además recurrente por parte de la oposición” editó el video poniéndolo en cámara lenta “para hacer ver al presidente de los colombianos alterado en su forma de hablar”.
Una usuaria de X (antiguo Twitter), que compartió la imagen de la entrevista en velocidad normal y una versión ralentizada, afirmó que con esa estrategia, la oposición pretendía hacerles creer a los colombianos que él “estaba borracho en ese foro”, cuando no era así.
Luis Guillermo Vélez afirmó haber puesto esas imágenes en sus redes sociales, pero comentó que lo eliminó de su perfil una vez que “algunos amigos” le dijeron que “era un video editado”. De paso, le ofreció disculpas al presidente por esa publicación.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo