Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Después de más de veinte años de aplicación de la Ley 675 de 2001, surge una propuesta legislativa para que este tipo de vivienda tengan pólizas de seguro.
El nuevo proyecto se centra en mejorar la seguridad y la responsabilidad de los administradores de edificios y conjuntos residenciales en el país.
(Vea también: Aterrizan a quienes viven en conjuntos cerrados por el uso de zonas comunes)
Una de las principales innovaciones es la obligación de contratar pólizas de seguro que cubran diversos riesgos comunes, desde incendios y terremotos hasta accidentes en áreas compartidas como piscinas y parques infantiles.
Esta medida busca ofrecer a los propietarios una mayor tranquilidad en sus viviendas, al garantizar una protección adecuada ante imprevistos. El proyecto no solo aborda la seguridad, sino que también propone mejoras en la administración de propiedades horizontales.
Se establecerán criterios más estrictos para los administradores, promoviendo una gestión profesional y transparente. Este enfoque permitirá una administración más eficiente y un manejo más claro de los recursos.
Además, se introducirá un régimen de sanciones más severas para quienes infrinjan las normativas, con el fin de fomentar una convivencia más armoniosa entre copropietarios.
Las multas elevadas se aplicarán a quienes desobedezcan las reglas de manera reiterada, incentivando así el respeto y la colaboración dentro de la comunidad.
La implementación de pólizas de seguro traerá múltiples beneficios:
También se espera que la valorización de las propiedades crezca, dado que una mayor seguridad incrementará su atractivo en el mercado.
Aunque la aplicación de esta ley presenta desafíos, como la necesidad de capacitación y la implementación de mecanismos de supervisión, ofrece una oportunidad invaluable para elevar la calidad de vida en los conjuntos residenciales de Colombia.
Al reforzar el marco legal, se contribuirá a la creación de comunidades más seguras y organizadas en conjuntos cerrados del país.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo