Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Después de que se han destapado casos de acoso contra estudiantes de Medicina a nivel nacional, se hizo un fuerte llamado de atención público.
La realidad sobre maltrato a internos y residentes en Colombia tuvo un nuevo capítulo para enfrentar este flagelo sistemático, en donde las instituciones académicas están bajo la lupa del Ministerio de Educación.
Si bien hay especial atención sobre qué han hecho las universidades, Mineducación avisó sobre visitas preventivas a las instituciones de educación superior y a los espacios de prácticas formativas para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes.
“Esto incluye la implementación de protocolos para prevenir, detectar y atender las violencias basadas en género, según lo dispuesto en la Resolución 014466 de 2022”, explicó el ministerio, clave para el cumplimiento de la Ley de Residentes en Colombia.
De igual manera, se mostró contundente al hacer una “exhortación a las instituciones de educación superior”, pues indicó que dirigió un oficio para las unidades académicas en el que se les remarcó sus responsabilidades en el bienestar de los internos y residentes.
“El Ministerio reiteró la obligación de garantizar espacios seguros y libres de violencia para los estudiantes. Se les recordó a las universidades que sus protocolos deben asegurar el respeto, la escucha libre de prejuicios, el acceso a información clara sobre derechos, y la no revictimización de las personas denunciantes”, indicó.
Cabe recordar que esta situación estalló luego del fallecimiento de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga, de la Universidad Javeriana, institución que de hecho, por respeto al debido proceso, no ha anunciado ningún resultado específico luego de esa tragedia.
Es importante destacar que, después de la publicación de esta nota, Pulzo tuvo contacto con esa unidad académica, que resaltó algunos pasos que ha dado después del fallecimiento de su estudiante.
El viernes 6 de septiembre se conoció la filtración de denuncias anónimas de residentes, tema sobre el que se indicaron los pasos a seguir para evitar que haya mayores contratiempos.
“El Ministerio ha tomado medidas rigurosas para asegurar la confidencialidad y la protección integral de las víctimas, en consonancia con la Sentencia C-951 de 2014 de la Honorable Corte Constitucional”, indicó.
Por lo mismo, se encaminaron las anteriores acciones descritas, además de reuniones virtuales con la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) y las víctimas involucradas.
“Durante estos encuentros, se definieron rutas claras para tramitar las denuncias, asegurando la confidencialidad y protección de todas las partes afectadas”, explicó Mineducación.
Anir son las siglas de Asociación Nacional de Internos y Residentes. Es una organización que representa y defiende los derechos de los médicos en formación (internos y residentes) en Colombia.
Luchan por condiciones laborales justas, horarios adecuados, remuneración justa y un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, tema que en casos de muertes de estudiantes de medicina queda en duda por parte de algunos.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo