Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Consejo Superior de la Judicatura aprobó que los magistrados reciban líneas de telefonía celular por hasta 230.000 pesos. ¿No podían costearlas ellos mismos?
El acuerdo, publicado por el Consejo Superior de la Judicatura, establece que los magistrados de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Disciplina Judicial y el Consejo de Estado recibirán líneas de telefonía celular por valores de hasta 230.000 pesos.
De acuerdo con el documento del Consejo Superior de la Judicatura, era necesario “compilar y actualizar la asignación de líneas de telefonía móvil” por ese valor que, incluso, aumenta anualmente.
El ‘regalito’ parece exagerado, teniendo en cuenta que, según lo compartido por el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), la asignación básica mensual de los magistrados es de 7.252.194 pesos mensuales.
Asimismo, el Dapre establece en su decreto de 2020 que los magistrados pueden recibir adicionalmente una prima técnica de 4.351.319 pesos. A esto se le sumaría también el dinero ganado por gastos de representación y la prima especial de servicios que reciben los magistrados en Colombia.
Los beneficiados con estas costosas líneas de telefonía celular serán los 9 magistrados de la Corte Constitucional, los 23 de la Corte Suprema de Justicia, los 7 de la Comisión de Disciplina, los 31 del Consejo de Estado y el director ejecutivo de Administración Judicial, añadió la periodista Luz Helena Fonseca, de W Radio.
Fonseca también hizo referencia a los magistrados de las altas cortes, quienes reciben un sueldo abundante y siguen recibiendo beneficios como transporte, vigilancia y hasta gasolina, cuando siguen trabajando desde sus casas.
“Un magistrado de alta Corte gana 37 millones de pesos al mes, hace 20 días les consignaron 13 millones del retroactivo y ahora les aprueban una línea celular por 230 mil mensual. Más camionetas que incluyen conductor, moto con policía y gasolina incluida. Ah y trabajan desde casa”, concluyó la prosista, en Twitter.
Este es el trino de Fonseca y el acuerdo del Consejo Superior de la Judicatura:
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo