Gobernador acusado por corrupción cumple dos años en prisión domiciliaria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEn marzo de este año, el fiscal 11 delegado ante la Corte, Julio Ospino, pidió que el mandatario fuera condenado por los delitos de peculado a favor de terceros
El 18 de agosto de 2021, el Tribunal Superior Judicial de Bogotá dictó medida de aseguramiento con detención domiciliaria para el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, por las presuntas irregularidades en un contrato para el Programa de Alimentación Escolar, PAE, cuando se desempeñó por primera vez en el cargo.
Luego de una solicitud por parte de la defensa, el 23 de agosto del 2021, el Tribunal confirmó la detención domiciliaria del mandatario, condicionando su salida del cargo. Por eso, este miércoles, el departamento del Cesar cumple dos años bajo encargo, aunque Andrés Meza fue nombrado gobernador encargado una semana después.
(Vea también: Crisis en comunidades del Chocó por paro armado del Eln, a pesar de cese al fuego)
A finales de octubre de 2021, ante la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, formularon la acusación en contra de Luis Alberto Monsalvo Gnecco. En ese momento se confirmó que el mandatario apartado de su cargo sería llevado a juicio por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado, endilgados por la Fiscalía Once.
En junio de 2022, a pesar de los reiterativos intentos, el Tribunal Superior negó la libertad del gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, argumentando que el entonces abogado del mandatario, José Luis Barceló, con los elementos de prueba no logró desvirtuar que la medida de aseguramiento domiciliaria que tiene Monsalvo no fuera necesaria.
En marzo de este año culminó el debate probatorio en la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. En los alegatos de conclusión, el fiscal 11 delegado ante la Corte, Julio Ospino, pidió que el mandatario fuera condenado por los delitos de peculado a favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
(Vea también: A oscuras, hombre fue asesinado a bala en el municipio de Codazzi, Cesar)
En últimas, el gobernador electo del departamento está a la espera de un sentido de fallo que determine si será condenado o absuelto. Más allá de la decisión, que quizás no se conozca en el 2023, el Cesar completó más de 3 años bajo gobiernos interinos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo