'Timochenko' y Carlos A. Lozada también hablarán ante JEP por homicidio de Álvaro Gómez

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Los dos exjefes de las Farc fueron llamados a una diligencia para que rindan cuentas por su responsabilidad en el crimen del exdirigente conservador.

En lo que pareció una rápida contestación al llamado de la Fiscalía por el mismo motivo, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió un comunicado la noche de este miércoles en el que comenzó aclarando que tiene “competencia prevalente y preferente para investigar los hechos del conflicto armado” ocurridos antes del primero de diciembre de 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz.

En ellos, está justamente el asesinato del tres veces excandidato presidencial, que cometieron hombres armados el 2 de noviembre de 1995, en Bogotá.

El texto detalla que la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad estudió en las últimas horas la carta que escribieron antiguos miembros del secretariado de las Farc en la que anuncian su intención de asumir la responsabilidad y aportar verdad sobre seis crímenes y tomó varias decisiones.

Una de ellas es justamente llamar a una versión voluntaria al jefe del hoy partido Farc y último comandante de la desaparecida guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko‘, y al senador Julián Gallo Cubillos, conocido en su época de combatiente como Carlos Antonio Lozada.

La JEP también informó que le pedirá al ente acusador que envíe a sus magistrados los expedientes completos sobre los seis homicidios. Además de el de Gómez Hurtado, también están:

– Hernando Pizarro León-Gómez, 25 de febrero de 1995.
– José Fedor Rey, ‘Javier Delgado’, 30 de junio de 2002.
– Jesús Antonio Bejarano, 15 de septiembre de 1999.
– General (r) Fernando Landazábal Reyes, 12 de mayo de 1998.
– Pablo Emilio Guarín, 15 de noviembre de 1987.

La Sala de Reconocimiento también convocó a las víctimas de estos casos para informarles sobre los procedimientos que siguen.

Vale la pena recordar que la mencionada carta fue enviada a la JEP el pasado 30 de septiembre de 2020 con las firmas de Gallo Cubillos, Pastor Lisandro Alape Lascarro y Pablo Catatumbo Torres Victoria, y sus abogados.

Al respecto, Patricia Linares, presidenta de la JEP, detalló en ‘Pregunta Yamid’ que se mantiene un principio de “colaboración armónica” entre la justicia ordinaria y la transicional pero que también es importante entender que la Fiscalía “tiene el deber de investigar los delitos que son competencia de la JEP, hasta tanto la JEP le informe que deje de hacerlo y apele a la competencia de manera exclusiva”.

Por eso, la magistrada fue enfática en el poder preferente que le da lo acordado en La Habana y explicó que si un juez de la justicia ordinaria trabaja en estos casos debe hacerse algunas preguntas antes para determinar si es competente:

– ¿Esta investigación es competencia de la JEP? Sí, porque tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra y de lesa humanidad relacionados con el conflicto.
– ¿Los delitos se cometieron antes del primero de noviembre de 2016? Sí, en todos los casos.
– ¿Quienes confesaron los delitos son comparecientes ante la JEP? Sí, si son de las Farc y han cumplido con lo acordado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral

Entretenimiento

"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón

Mundo

Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Entretenimiento

En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció

Sigue leyendo