Secretaría de Salud del Tolima duda de que hincha de 'Millos' se haya contagiado en Melgar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioJavier expresó que agarró una bacteria en una piscina de ese municipio, pero la funcionaria de la Gobernación aseguró que es muy prematuro para afirmarlo.
Este viernes 30 de agosto será practicada la eutanasia a Javier Acosta, el hombre de 36 años cuya historia de vida ha conmovido al país por cuenta de las múltiples enfermedades que han venido deteriorando su estado de salud a su corta edad, incluido un cáncer en la sangre, y por las cuales decidió someterse a esa intervención.
Una de las complicaciones de salud de Javier, según expuso esta semana en una transmisión en vivo, está relacionada con una bacteria que contrajo al ingresar a una piscina, cuando pasaba unas vacaciones en el municipio de Melgar, en Tolima; sin embargo, ese testimonio fue cuestionado por la Secretaría de Salud de ese departamento.
(Vea también: “Prefiero que estés con Dios”: mensaje de hija de hincha de Millonarios es para llorar)
Quien objetó estas versiones fue Ingrid Katherine Rengifo, la titular de ese despacho.
“Hay que conocer a historia clínica del paciente y es muy prematuro decir que el cáncer se originó por una bacteria adquirida en una piscina además que en este caso se habría presentado un hongo y no una bacteria”, dijo la funcionaria en un testimonio que se difundió por redes sociales.
La secretaria subrayó que Acosta sufrió un accidente de tránsito que lo dejó paralítico, razón por la cual “estaba propenso” a contraer una infección de este tipo.
“Hay que tener en cuenta que es un paciente con antecedentes de un accidente de tránsito, su piel no es la más óptima y su sistema inmunológico está debilitado a raíz de una serie de intervenciones y su patología oncológica, por lo tanto, estaba propenso a adquirir cualquier bacteria y hongo como ocurrió en este caso”, apuntó la secretaria de Salud del Tolima, quién agregó que Javier pudo haber contraído un hongo llamado Cándida.
¿Qué es el hongo Cándida?
El portal web MedlinePlus, que ofrece información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, define al hongo Cándida como “una levadura que vive en casi todas partes, incluso dentro de su cuerpo. Por lo general, el sistema inmunitario mantiene los hongos bajo control. Si está enfermo o toma antibióticos, pueden multiplicarse y causar una infección”.
Este hongo se reproduce en pequeñas cantidades en la piel, la boca, el intestino y otros lugares del cuerpo sin causar problemas. Sin embargo, cuando su crecimiento se descontrola, puede causar infecciones conocidas como candidiasis.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo