Gustavo Petro firma resolución que designa a Salvatore Mancuso como gestor de paz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa resolución no solo lo designa como gestor de paz, sino que solicita a las autoridades la suspensión de las medidas judiciales vigentes una vez Mancuso regrese a Colombia.
Está lista la resolución que designa al exjefe de las autodenominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, como gestor de paz. El presidente Gustavo Petro firmó este lunes 14 de agosto la medida para que el exparamilitar contribuya a la política de la “paz total” diseñada por el Gobierno Nacional.
El nombramiento de Mancuso, quien fue extraditado en 2008 a Estados Unidos y sigue recluido en una prisión de ese país, se da luego de varios acercamientos del exparamilitar con distintas entidades del Estado a las que les ha ofrecido trabajar para esclarecer la verdad del conflicto.
(Vea también: Comunidades wayúu serían los administradores del primer parque eólico de Colombia)
Precisamente, la resolución tiene como precedente una serie de reuniones realizadas entre el alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y exmiembros de las AUC. En ese contexto, Mancuso manifestó el 30 de octubre de 2022 su voluntad para aportar a la “paz total” y el 24 de julio de 2023 compartió un comunicado con la misma propósito.
(Lea: “Así celebró la derecha colombiana el triunfo de Milei en las primarias en Argentina”)
La resolución firmada por Petro no solo designa a Mancuso como gestor de paz, sino que solicita a las autoridades la suspensión de las medidas judiciales vigentes una vez regrese a Colombia, tal como órdenes de captura y medidas de aseguramiento, sin que eso signifique que deba dejar de comparecer antes las instancias judiciales.
“El señor Salvatore Mancuso firmará un acta ante la Oficina del Alto Comisionado para Ia Paz, en la cual se comprometerá a asistir personalmente a las diligencias judiciales en Colombia y a rendir informe sobre Ias actividades desarrolladas en la calidad de gestor de paz”, es una de las obligaciones del exjefe paramilitar al regresar al país.
(Lea también: Inti Asprilla se ganó rechifla al defender fondo que daría plata al Eln para no secuestrar)
EI incumplimiento de cualquiera de los compromisos adquiridos, así como de sus tareas como gestor de paz darían lugar a la revocatoria de Ia designación y según la resolución, en ese caso se reactivarían las medidas de penales, tanto ordinarias como las de la Ley de Justicia y Paz.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo