Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la Plaza de Bolívar, el presidente de la República explicó que el nuevo proyecto tiene como objetivo regular las tarifas y llegar a todas las regiones.
Durante al acto que se llevó a cabo en Bogotá, Gustavo Petro anunció que presentará ante el Congreso de la República la reforma a los servicios públicos, la cual tiene como objetivo beneficiar a los usuarios y no a los empresarios.
(Vea también: Gustavo Petro, con problemas de voz y nombrando a Shakira, salió a defender sus reformas)
“Vamos a presentar, lo anuncio aquí, la reforma a los servicios públicos de Colombia. Las leyes que crearon los servicios tal cual los obtenemos hoy, pusieron en un lugar privilegiado al empresario, pero al usuario lo dejaron en la calle”, dijo el jefe de Estado en primer lugar.
El mandatario, que habló mal de la Casa de Nariño, comentó que el objetivo del nuevo proyecto es establecer un mínimo vital, como el que hay en Bogotá, para llegar a todas las regiones del país con luz y agua potable.
“Nosotros creemos que el servicio público debe tener en el centro al usuario, quien debe incidir en las políticas de las tarifas. Debe crearse los mínimos vitales para que toda la población tenga luz, agua potable, alcantarillado, el mínimo vital que creamos en Bogotá se va a extender a todo el país”, precisó.
(Vea además: Ojo, colombianos, así sería revolcón que Petro quiere hacer con el Internet, energía y más)
En la intervención del presidente tras las marchas que hubo este miércoles 27 de septiembre en Bogotá, se informó que uno de los propósitos de la reforma es ajustar las tarifas, por lo que se prevé un cambio en los pagos, aunque hasta el momento este ítem no es claro.
Según Petro, los costos de los servicios públicos se establecen en virtud de la rentabilidad de algunos empresarios y no se tiene en cuenta la opinión del beneficiario, quien sería fundamental para determinar el valor.
“Los usuarios no tienen derechos ante el servicio público, que es para el usuario. Las tarifas se colocan en virtud de la rentabilidad unos cuantos empresarios y la gente pobre se queda sin el servicio público”, finalizó.
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo