“Es una vacuna a los colombianos”: fiscal rechazó subsidio para que el Eln no secuestre

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Desde el congreso de Asobancaria en Cartagena, Francisco Barbosa la emprendió contra la propuesta que estudia el Gobierno de Gustavo Petro..

La iniciativa tiene que ver con destinar dineros de cooperación internacional para la manutención del Eln, buscando con ello que los subversivos no sigan incurriendo en actividades delincuenciales como la extorsión o el secuestro.

(Vea también: Disidencias Farc y Eln inauguran y entregan vías, sin el Estado y con bendición de cura)

Fiscal Francisco Barbosa critica subsidio al Eln

Según alertó el funcionario, se trata de una “vacuna contra los colombianos”.

“No podemos entender esas propuestas alucinantes que se han hecho en los últimos días, y que espero no sean reales, de que se quiere establecer no un subsidio para que el Eln deje de delinquir, un estímulo para la criminalidad en diferentes territorios del país”, lamentó Barbosa.

En ese sentido, al insistir que los “colombianos merecen no ser vacunados públicamente” y que antes los vacunaban “por lo menos secretamente”, alertó que de prosperar esta propuesta Colombia sería un escenario donde públicamente estarían vacunando.

“Es inaceptable que se les entreguen recursos a un grupo delincuencia para que deje de delinquir. El único estímulo que tiene que existir frente al delito debe ser la aplicación estricta de la ley, la sanción penal, la búsqueda de la seguridad y la justicia en el país, de lo contrario vamos a terminar tergiversando los valores constitucionales”, sostuvo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo