Nación
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se conocen detalles del proceso que llevó a cabo el Tribunal Superior de Bogotá y que dejó bien parado al expresidente y líder del Centro Democrático.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez vuelve a ocupar los titulares de prensa por su absolución de un proceso en su contra por los supuestos delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
(Vea también: Álvaro Uribe habló luego de ser absuelto: mandó mensaje a Vicky Dávila y a Diego Cadena)
Uribe fue inicialmente condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. No obstante, el tribunal terminó absolviéndolo al considerar que no existían pruebas suficientes que lo vincularan directamente con los cargos.
La decisión judicial generó una intensa ola de reacciones dentro y fuera del ámbito político. Una de las principales voces de rechazo fue la del senador y precandidato presidencial, Iván Cepeda (una de las víctimas del caso), quien afirmó que apelará la decisión ante la Corte Suprema.
La revisión de segunda instancia, luego del recurso interpuesto por la defensa de Uribe, fue dirigida por los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo, quienes fueron asignados por el Tribunal Superior de Bogotá.
De acuerdo con información suministrada por Noticias RCN, Oviedo, manifestó abiertamente su desacuerdo con el fallo absolutorio y salvó su voto respecto a la determinación.
(Más para leer: La reacción (eufórica) de Vicky Dávila por absolución de Álvaro Uribe: “Bendito sea Dios”)
De la Espriella celebró, bebiendo, absolución de Álvaro Uribe y lanzó arremetida: “Pago por ver”
Para el citado medio, su posición reflejó una convicción de que el proceso judicial debía concluir con una condena, sustentada en la valoración de las pruebas que, en su criterio, demostraban la responsabilidad penal del exmandatario.
Además no estuvo de acuerdo con la exclusión de una interceptación telefónica al abogado Diego Cadena, quien esta vinculado al mismo caso por aparentemente haber ofrecido sobornos a testigos.
De esta manera, la determinación en segunda instancia de anular la sentencia de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien lo había condenado a 132 años de prisión domiciliaria, no fue inánime.
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Tragedia familiar dentro de una finca: encuentran a padre e hijo torturados y amarrados
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo