Mundo
Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde de Medellín y excandidato presidencial en 2022 sorprendió con el fuerte señalamiento contra el presidente de Colombia en la Andi.
Gustavo Petro, que sacó a Alfredo Saade como jefe de gabinete, acabó en medio de un durísimo cuestionamiento por parte de uno de sus grandes contendores políticos en la actualidad.
El encargado de lanzar el dardo fue Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, que no solo dejó en evidencia sus diferencias con el presidente de Colombia sino que soltó una afirmación tajante.
Federico Gutiérrez estuvo como parte del panel de alcaldes de las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Cali, Bogotá y Medellín en el encuentro de la Andi en la capital de Bolívar este viernes 15 de agosto, un día después de la irrupción de Daniel Quintero con la bandera palestina.
“Trabajamos juntos y nos alegra que le vaya bien a cada uno porque le va bien a la ciudad si le va bien al país. Que este ejemplo de lo que hacemos juntos que sirva de ejemplo al país para lo que viene porque Colombia sí que va a necesitar trabajo en equipo. Estamos a menos de un año para que cese la horrible noche, pero lo importante es estar preparados para cuando eso ocurra”, afirmó en la primera parte de su mensaje.
“Estar preparados para que cuando eso ocurra se tomen las decisiones que se deben tomar en el país. Estamos hoy en un espacio muy importante de país y todavía pensando y con el dolor de lo que ha ocurrido en los últimos días. Y todavía y sé que durante muchos años vamos a sentir una tristeza inmensa por lo que pasó con Miguel [Uribe Turbay]”, afirmó.
Lo cierto es que remarcó el reciente fallecimiento de Uribe Turbay para lanzarle una dura pulla al mandatario colombiano por esa tragedia que provocó el luto en la sociedad a nivel nacional.
“La muerte de Miguel no puede quedar en vano. Yo no puedo afirmar que Petro es el responsable de la muerte de Miguel Uribe, pero sí estoy absolutamente convencido que si Petro no hubiera sido el presidente, Miguel Uribe estaría vivo”, sentenció.
A pesar del cuestionamiento por el papel del presidente de Colombia en este sentido, es importante precisar que el mensaje no responsabilizó como parte del crimen el mandatario, tema que ha sido controversial.
Las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia se harán en dos fechas principales, de acuerdo con el calendario oficial establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Procuraduría General de la Nación.
Además de las elecciones presidenciales, el calendario electoral para el próximo año también incluye otros comicios de gran relevancia. Por ejemplo, las elecciones para el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes) están fijadas para el 8 de marzo de 2026.
Este calendario es el resultado de la planificación de las autoridades electorales para garantizar un proceso democrático transparente y organizado. La Misión de Observación Electoral (MOE) y la Procuraduría, entre otras entidades, desempeñan un papel fundamental en el seguimiento y control de cada una de las etapas del proceso, desde la inscripción de ciudadanos hasta el día de las votaciones.
Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado
Nuevo giro en la desaparición de la niña Valeria Afanador en Cajicá: hay una pista clave
A miles de pensionados de Colpensiones les podrían suspender la mesada, si no hacen trámite
Pista sobre causa de muerte de Alejandra Gómez, experiodista de RCN; amiga dio detalles
Sigue leyendo