Personas se comienzan a aburrir de los parquímetros y los borran de las calles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl caso más reciente ocurrió en Bello, municipio que hace parte del área metropolitana con Medellín. Quitan las líneas que delimitan los estacionamientos.
En horas de la mañana de este viernes una multitud de habitantes en Bello, Antioquia, comenzó con el borrado de celdas de parqueo como protesta en contra de los Parquímetros implementados en el municipio.
(Le puede interesar: Veladora habría causado incendio en una casa; dos gatos y un perro murieron)
De acuerdo con el concejal Jonathan Correa, según dijo a Caracol Radio, “tenemos algunas razones para decirle no a los parquímetros en Bello, la primera es que convirtieron un problema público en un negocio privado, al mejor estilo de la fotomulta donde el 70 % va para un privado y un 30 % para el municipio, como lo ha manifestado de manera pública el secretario de Movilidad, el segundo punto, es que eso no resuelve el problema de movilidad, quiere decir que quien tenga dinero para apagar puede estorbar”.
Además, denuncia que no hubo aprobación del proyecto como dice la alcaldía y que solo se les socializó a poco días de su implementación.
EL COLOMBIANO habló con Estefan Valencia, gerente de Edunorte, sobre las críticas, explicó que “no es un negocio privado, es un proceso articulado que está a cargo de la Secretaria de Movilidad como dependencia encargada y la gestión la hace la empresa Edunorte, que es del municipio. ”Por otro lado, dejo claro que “las socializaciones las venimos haciendo desde el año anterior, hemos hecho varias, con las juntas de acción comunal, JAL, sectores del comercio (…) de hecho seguimos en socialización y mesas de trabajo con la comunidades del sector. En este momento no se está haciendo cobro de ninguna de estas obras“.
(Lea también: Túneles para sacar oro amenazan la vía a la Costa Atlántica; hay daños y cierres parciales)
Adicional, desde el 16 de mayo hasta el 16 de junio se viene realizando una jornada pedagógica que tiene por objeto explicar el sistema de pago, instalación de la aplicación, zonas que están habilitadas para el parqueo. A partir del 16 de junio inicia el cobro.
Los cuatro puntos donde comenzará el cobró activo de parquímetro será en Cabañas, Barrio Obrero, Centro y Niquía. Los precios serán de $ 4.100 para carros y $ 1.550 por motos. El pago se hará mediante la aplicación Zer+Bello que está disponible en la PlayStore y AppStore.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo