¿Cómo y dónde inscribir la cédula para la elecciones presidenciales 2022 en Bogotá?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-31 15:23:05

El próximo año se celebrarán las elecciones presidenciales y legislativas. La Registraduría ya habilitó la opción para que los ciudadanos se inscriban.

El calendario electoral continúa y, en esta ocasión, los ciudadanos deberán registrar sus cédulas para quedar incluidos en el censo electoral o para cambiar el puesto votación.

Según lo explica la Registraduría Nacional del Estado Civil, citando la Ley Estatutaria 1475 de 2011, el período de inscripción se lleva “a cabo dentro del año anterior al proceso electoral y se cierra dos meses antes de la respectiva jornada”.

Esto quiere decir que la inscripción de las cédulas para las elecciones legislativas culminará el próximo 13 de enero de 2022, mientras la fecha límite para registrar el documento para las elecciones presidenciales es hasta el 29 de marzo de 2022.

(Vea también: Miguel Ceballos, excomisionado de paz, se lanzó a la presidencia y hasta creó movimiento)

¿Cómo inscribir la cédula de ciudadanía para las elecciones de 2022?

La Registraduría explicó que primero se debe verificar el puesto de votación donde está habilitado. Esto le permitirá verificar al ciudadano si la cédula está registrada en el punto correcto y determinar que aquella está vigente.

Getty Images (imagen ilustrativa)

Posteriormente, las personas deber ir a cualquier oficina de la entidad para realizar el proceso, así lo explicaron: “La Registraduría Nacional del Estado Civil adelantará el proceso de inscripción de ciudadanos en todas sus sedes del país entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.”.

En seguida, el ciudadano debe presentar la cédula, realizar la autenticación biométrica y la inscripción en el puesto solicitado. Finalmente, este podrá pedir el comprobante.

¿Dónde se puede inscribir la cédula de ciudadanía en Bogotá?

La Registraduría ratificó en su cuenta de Twitter que las personas pueden acercarse a la sede más cercana a sus puntos de residencia, así lo puede ver en el siguiente tuit:

Algunas de las principales sedes que la Registraduría cuenta y comparte en su página web son:

  • Registraduría de Usaquén: Cll.123 No.7A-37/39.
  • Registraduría de Chapinero: Calle 70 # 12-08.
  • Registraduría de Fontibón: Carrera 103 Calle 18 Esquina.
  • Registraduría de Suba Niza: Cra.58 No.127D-30.
  • Registraduría de San Cristóbal: Cra.10 No.22-40 Sur.
  • Registraduría de Teusaquillo: Av.Cra.28 No.35-24.
  • Registraduría de Candelaria: Cra.7 17-75 L.10 y 11.
  • Registraduría de Rafael Uribe Uribe: Calle 35 A Sur #26b-74.
  • Registraduría de Antonio Nariño: Cll.15 Sur No.16-47.
  • Registraduría Kennedy Central: Cr.78 H No.40-04 Sur.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo