Revelan impactante cifra de asesinatos a líderes sociales en primeros meses del 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún la Defensoría del Pueblo, este año se registraron 92 homicidios contra líderes comunales, indígenas y comunitarios en el primer semestre del año.
La Defensoría del Pueblo reportó un nuevo semestre muy negativo en materia de homicidios contra líderes y lideresas sociales, y personas defensoras de derechos humanos.
El Ministerio Público dio a conocer el reporte de homicidios contra estos ciudadanos durante el primer semestre de 2023. Según sus cuentas, en ese periodo, se registraron 92 homicidios, como el ocurrido empezando junio en Valle del Cauca, “una cifra que muestra la continuidad de la violencia contra los liderazgos en las regiones”, señaló el defensor del Pueblo Carlos Camargo.
(Vea también: Defensoría del Pueblo eleva alerta por alarmante aumento de homicidios en Córdoba)
De acuerdo con la entidad, entre enero y junio, los sectores sociales más afectados fueron los líderes comunales con 22 homicidios, líderes comunitarios con 20 casos y líderes indígenas 16. Estos tres grupos concentran el 63 por ciento del total de homicidios registrados por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.
Los asesinatos ocurrieron en 26 departamentos, siendo Cauca el más afectado con un total de 17 casos, seguido por Nariño y Antioquia, ambos con siete casos cada uno. En tanto, Valle del Cauca y Córdoba registraron seis casos cada uno, mientras que Bolívar y Cesar presentaron cinco muertes cada uno.
Camargo explicó, además, que “es una vergüenza para el Estado que al parecer se haya normalizado el hecho de que cada semestre se sigan registrando cerca de un centenar de homicidios de líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos, y no se observen medidas contundentes que garanticen la vida de quienes defienden los derechos de sus comunidades”.
(Vea también: Comerciante fue asesinado por su inquilino: un extranjero que no quería pagar el arriendo)
En el reporte se indica que hubo una disminución en el número de homicidios con respecto a los 114 casos registrados en el mismo periodo de 2022, pero preocupa que la violencia en contra de esta población se pueda exacerbar en los próximos meses.
Esto es especialmente preocupante debido a que el país se encuentra previo a los comicios electorales regionales de octubre.
En 2022, Colombia marcó el “lamentable récord” de homicidios de líderes y defensores con 215 asesinados, según los datos de la Defensoría del Pueblo.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo