Uribe tendría que pagar millonaria multa, además de detención domiciliaria; ¿de cuánto sería?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

En la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal, se establecería una pena de 12 años.

Álvaro Uribe Vélez fue sentenciado a 12 años. Según el documento, de 1.114 páginas, al expresidente se le concedió prisión domiciliaria, se ordenó la correspondiente boleta de encarcelación y proceder a su traslado inmediato a la residencia donde pagará su pena.

(Vea también: ¿Álvaro Uribe podrá lanzarse en las próximas elecciones, pese a condena en su contra?)

En la sentencia de la jueza Sandra Heredia se informó que a Uribe Vélez se le impone una multa de dos mil cuatrocientos veinte con cinco décimos (2.420,5) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Esto equivale 3.444.870.000 pesos colombianos.

Además de la pena en prisión domiciliaria y la multa, la decisión de la jueza inhabilita a Uribe Vélez, líder del partido Centro Democrático, para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, “como determinador penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso homogéneo”. Es decir, 8 años, 4 meses y 20 días.

La sentencia se da luego de un proceso de más de una década en la que analizaron interceptaciones, videos, documentos y declaraciones. De hecho, en la etapa de juicio hubo 67 audiencias por las que pasaron más de 90 testigos.

La historia del proceso judicial contra Uribe Vélez

El proceso judicial se inició en el 2012. En ese momento, Uribe Vélez denunció al senador Iván Cepeda, a quien señaló de recorrer cárceles en el país ofreciendo beneficios y prebendas a reclusos para qué testificarán en su contra y lo vincularán con la creación de grupos paramilitares.

Pero el proceso dio un giro de 180 grados debido a se determinó que Cepeda no manipuló testigos y, en cambio, denunció que el expresidente, a través de su abogado Diego Cadena, habría recurrido a prácticas para enlodar a su contradictor político, por lo que determinó cerrar la investigación a Cepeda y se abrió un proceso contra Uribe.

(Lea también: Iván Duque tiene plan de grueso calibre ante condena contra Álvaro Uribe: “Es inocente”)

Luego de años del proceso, esta semana la jueza Sandra Heredia leyó el falló contra Uribe, a quien condenó -en primera instancia- por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo