EPS caen en la lupa de la Contraloría y hacen anuncio que motivaría a pacientes en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El contralor dijo que los resultados obtenidos permitirán validar los estados financieros de las entidades prestadoras de Salud en Colombia.

El contralor general Carlos Hernán Rodríguez anunció la creación de una Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud, que revisará y hará un análisis de los estados financieros de las EPS.

Según explicó, es una solución tecnológica que permitirá realizar una evaluación en tiempo real de los datos generados por las aseguradoras para validar su estructura y detectar posibles inconsistencias y anomalías.

(Vea también: Sanitas aclaró a sus afiliados si los trasladará a una nueva EPS y cerrará servicios)

El contralor Rodríguez indicó que esta unidad estará conformada por profesionales expertos que analizarán la información de las EPS, harán visitas y evaluarán todos los resultados, de conformidad con la normatividad digital.

En ese sentido, será un equipo de funcionarios de alto nivel, que incluirá actuarios, economistas, contadores, abogados, ingenieros y profesionales en salud.

(Vea también: Aclaran qué pasará con afiliados a EPS Famisanar en Colombia; hay novedad con ingresos)

Al respecto, el funcionario dijo que los resultados obtenidos permitirán validar los estados financieros y corroborar la metodología para el cálculo de las reservas técnicas. Rodríguez estaba citado a un debate de control político en el Senado raíz del informe que hizo la Contraloría sobre el uso y la destinación que dieron las EPS a los recursos de la salud en 2020.

A modo de contexto, cabe explicar que las reservas técnicas son un requerimiento que deben cumplir las EPS para tener la plata suficiente para garantizar el pago a los prestadores de salud (clínicas, hospitales, laboratorios, etc.) que atienden a sus usuarios. Es un respaldo financiero que se maneja en el negocio de los seguros y que se usa como fondo para pagar altas demandas de servicios.

(Vea también: Futuro de Sura, Famisanar y más EPS está definido por lo que deben hacer; afiliados, atentos)

Vale recordar que en dicha actuación se identificaron hallazgos fiscales por $6 billones en 24 EPS por indebida destinación de los recursos de la UPC y $5,3 billones cuya incidencia se resuelve en indagaciones preliminares.

En su intervención ante la plenaria del Senado, el contralor manifestó que “queremos asegurar la correcta aplicación de los procedimientos establecidos y corroborar, en tiempo real, la implementación adecuada de las metodologías de cálculo, la constitución de reservas y la actualización conforme a la normativa vigente”.

(Vea también: Afiliados a la EPS Famisanar recibieron nuevo y sorpresivo aviso: está confirmado)

Con esto, se busca verificar que las EPS cuenten con la estructura y procesos adecuados para el cumplimiento de obligaciones técnicas y financieras. Así mismo, revisar la lista de servicios contratados para verificar si corresponde a la necesidad del territorio y la población; así como las facturaciones y pagos que hacen las EPS.

Durante el debate, el contralor fue criticado por varios congresistas que señalaron que ese informe sobre el comportamiento de las aseguradoras en 2020 tuvo un fin político. Ante esto, Carlos Hernán Rodríguez respondió “no se trata de un show mediático, sino de un ejercicio auditor serio y responsable”. De igual manera, anunció que se han iniciado procesos de responsabilidad fiscal y se están realizando indagaciones preliminares sobre cifras considerables sin soportes.

(Lea también: Supersalud dijo que EPS con millones de usuarios seguirá intervenida; dijo hasta cuándo)

Finalmente, el funcionario recalcó que como algunas aseguradoras no cumplen con indicadores de solvencia y provisión de reservas técnicas, eso genera un aumento de quejas y la necesidad de recurrir a tutelas para acceder a los servicios de salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo