Angélica Lozano, Martha Peralta y otros congresistas que no votaron por consulta popular

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-14 20:42:13

La plenaria del Senado hundió la consulta popular en una apretada votación, que tuvo la ausencia de nueve congresistas, algunos del Pacto Histórico.

En una sesión cargada de tensión, el Senado rechazó la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, destinada a revivir la reforma laboral mediante 12 preguntas ciudadanas. Con una votación de 49 en contra y 47 a favor, la iniciativa resultó hundida.

(Lea también: Aparece chat de Benedetti y Petro con nuevo plan: “¿A quién se le dice que lo haga?”)

Nueve senadores no participaron en la votación, un factor que resultó determinante en el resultado final, dado que la consulta requería 53 votos para ser aprobada, detalló Blu Radio. Los ausentes fueron:

  • Cambio Radical: Ana María Castañeda, Didier Lobo y Temístocles Ortega.
  • Alianza Verde: Angélica Lozano.
  • AICO: Richard Humberto Fuelantala.
  • Partido Conservador: Germán Alcides Blanco, Diela Liliana Benavides y Juan Samy Merheg.
  • Pacto Histórico: Marta Peralta.

Llama la atención la ausencia de Lozano y Peralta, figuras cercanas al Gobierno, cuya participación pudo haber equilibrado la votación. 

Armando Benedetti se enfureció por hundimiento de consulta popular

El ministro del Interior, Armando Benedetti, protagonizó momentos controvertidos durante la sesión, enfrentándose al secretario del Senado, Diego González, y acusando al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de manipular la votación. 

Benedetti alegó que la consulta fue “hundida de forma fraudulenta” porque Cepeda cerró el registro de votos cuando el Gobierno estaba cerca de alcanzar la mayoría. “Lo de hoy fue fraudulento. El presidente del Senado no dio las garantías para votar”, afirmó Benedetti en su cuenta de X.

El ministro también señaló un supuesto cambio de voto del senador Édgar Díaz (Cambio Radical), quien, según el gobierno, habría votado inicialmente por el “sí” pero luego apareció registrado como “no”. 

Díaz desmintió esta acusación, asegurando que su voto siempre fue negativo, en línea con la decisión de su bancada. Estas denuncias de Benedetti generaron un ambiente caótico, con enfrentamientos verbales y la intervención de la Policía para separar a los congresistas.

Gustavo Petro llamó al pueblo a “reunirse libremente en las plazas públicas”

Desde China, el presidente reaccionó al resultado con un mensaje en X: “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor de que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”. Petro comparó el episodio con el presunto fraude electoral de 1970 que dio origen al M-19, movimiento del que él formó parte.

El mandatario llamó a la movilización popular, convocando a sindicatos, campesinos, juntas de acción comunal y movimientos indígenas para “dar el paso siguiente” y defender la “soberanía popular”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Nación

"Yo no soy el entrevistado": vicecanciller le sacó la piedra a periodista de Blu Radio

Mundo

Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram

Economía

Gobierno Petro tomó decisión importante para el salario mínimo en Colombia del 2026

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Mundo

Niño de 5 años fue asesinado en la entrada de su casa y frente a su madre: agresor murió linchado

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Sigue leyendo