Conductores de Medellín festejan sistema de cámaras; tránsito en vías mejoró notablemente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioA través de los mapas del Sistema de Movilidad Inteligente los ciudadanos que transitan por las calles pueden gestionar sus rutas y evitar tráfico de autos.
A través de los mapas del Sistema de Movilidad Inteligente de Medellín los ciudadanos que transitan por las vías locales pueden gestionar sus rutas en tiempo real, disminuir las horas de viaje y agilizar sus trayectos. Recientemente anunciaron cierre en importante vía de Risaralda; estás son los corredores alternos.
El sistema ofrece la posibilidad de acceder a las imágenes que se recopilan diariamente a través del circuito cerrado de televisión.
(Vea también: Hombre en Medellín murió al pasar rieles del tranvía sin fijarse y vagón lo atropelló)
A la fecha, más de 50.000 conductores han accedido a los mapas del sistema, lo que representa un aumento del 45,29 % respecto al número de visualizaciones de 2022.
El sistema está disponible en https://www.medellin.gov.co/SIMM/mapas, donde tienen acceso a las imágenes que las cámaras proyectan y se actualizan cada tres minutos.
“Ver el estado de las vías en tiempo real puede ser la diferencia entre quedarse atascado en el tráfico y llegar a tiempo a su destino”, indicó el secretario de Movilidad, Juan Carlos Torres Ojeda.
(Lea también: Operativos de tránsito en Medellín dejaron 925 personas multadas)
Las imágenes de los mapas se captan a través de las 80 cámaras del circuito cerrado de televisión, de las 65 del apoyo a la red semafórica, las 41 de fotodetección y de las 2.919 de la Empresa de Seguridad Urbana, que, en total, suman 3.105 equipos disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La herramienta, operada a través del Centro de Control de Tránsito, ha permitido identificar los puntos de mayores viajes en 2023. Las zonas más transitadas son la carrera 54 (Cúcuta), la Avenida Oriental, la carrera 51 (Bolívar) y la calle San Juan (entre la Avenida Ferrocarril y El Palo). Con la precisión de estas cámaras, la duración del viaje en estos puntos se ha reducido en un 28 %. La principal disminución es en San Juan, que presenta un 15 % menos de tiempo en la movilidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo