Colombia pedirá a Estados Unidos y China que le cedan vacunas sobrantes contra COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-07 10:37:46

De acuerdo con el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, ese proceso se viene adelantando desde hace algunas semanas.

Ante la rapidez con la que Estados Unidos está vacunando a su población, el periodista Julio Sánchez Cristo aprovechó la entrevista que W Radio le hizo a Muñoz para preguntarle por la posibilidad de que la nación norteamericana mande vacunas sobrantes a Colombia.

El funcionario respondió que es un tema que se ha venido adelantando durante las últimas semanas. Estas vacunas serían para completar las dosis ya compradas por Colombia a diferentes farmacéuticas y no se sumarían al total adquirido.

“Esa conversación, en términos de adelantar distribución de vacunas, es un tema en el que trabajamos semanalmente. Sí, hemos venido teniendo conversaciones con los diferentes laboratorios de cómo, en los países que han venido avanzando en vacunación, nosotros podemos, a partir de los contratos ya firmados, adelantar procesos de distribución en Colombia”, indicó en esa emisora.

Asimismo, amplió el panorama y dijo que estas negociaciones no se están adelantado únicamente con Estados Unidos, sino que también con China (el país que más vacunas ha enviado a Colombia hasta la fecha).

“En eso estamos trabajando; en eso hemos estado trabajando con el embajador [Francisco] Santos [en Estados Unidos] y con el embajador [Luis Diego] Monsalve en China. Nosotros día a día estamos trabajando para lograr mejorar los tiempos de distribución de las vacunas que tenemos adquiridas”, añadió en esa cadena radial.

Gobierno Nacional promete que todos los colombianos serán vacunados este año

“Nosotros tendríamos a todos los colombianos vacunados en el mes de diciembre de este año. Sabemos que para llegar a esa meta tenemos que arrancar a ritmo de 250.000 personas [vacunadas] al día”, detalló Muñoz, en diálogo con La FM.

El optimista pronóstico del Gobierno parece obviar problemas como el retraso en la entrega de vacunas (Sinovac informó que no enviará vacunas a Colombia durante la primera semana de abril), las dudas suscitadas por la vacuna de AstraZeneca (está bajo la lupa de la Agencia Europea de Medicamentos) y la falta de dosis adquiridas (Colombia ha comprado vacunas para 31 de los 49 millones de habitantes).

Precisamente, al plantear un escenario tan esperanzador, Muñoz fue preguntado por el ritmo de vacunación actual y la razón por la que el país no ha llegado a los niveles esperados.

“Si en estos momentos llegaran 8 o 10 millones de vacunas llegaríamos a esos niveles [250.000 vacunas al día]. En este momento, hemos llegado a niveles de 156.000 [vacunas al día] por los biológicos disponibles. Ese es uno de los limitantes; uno va tan rápido como la disponibilidad de biológicos que se tenga”, añadió el funcionario, en esa emisora.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Sigue leyendo