Anuncian retraso y ya no se abrirá la frontera Colombia-Ecuador este miércoles

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-12-01 01:12:56

Los dos gobiernos pospusieron hasta el próximo 15 de diciembre la habilitación del paso fronterizo, que estaba prevista para este primero de diciembre.

La razón es la exigencia del carné de vacunación contra el COVID-19, considerando la situación actual que atraviesa el mundo por la nueva variante ómicron, que ya llegó a América Latina.

Así lo anunció el presidente Iván Duque, en Twitter:

Lasso, por su parte, señaló que la decisión se tomaba de forma conjunta por la situación actual y la salud de los habitantes de la región.

(Vea también: Solo vacunados cruzarán por frontera hacia Ecuador, pero habrá alternativas)

Los dos países habían acordado la reapertura para el paso de ciudadanos y transportistas por los pasos fronterizos terrestres, que llevaban cerrados desde que estalló la pandemia del coronavirus en marzo de 2020.

Los presidentes mencionaron que una de las razones para reabrir la frontera era normalizar la conectividad entre los dos países y también poner fin a la actividad ilícita de tráfico de personas que extorsionan a aquellos que cruzan por los pasos ilegales.

En los últimos meses solo se permitía el paso de mercancías mediante un mecanismo de depósito en frontera, donde eran recogidas por transportistas del país, lo que hacía que el proceso fuera laborioso y se tardara más en el desplazamiento de las cargas.

La decisión se tomó en la visita de Duque a Ecuador el 21 de noviembre, tras una reunión con su homólogo ecuatoriano, sin embargo, ambos acordaron una nueva prórroga por las incertidumbres causadas en el mundo por la aparición de una nueva variante de la COVID-19, calificada de “muy preocupante” y de la que hoy se detectaron los primeros casos en Brasil.

(Vea también: “Ómicron es resultado de dejar a África por fuera de distribución de vacunas anticovid”)

El temor de las autoridades y por lo que se han demorado más de año y medio en reabrir el paso radica en que la apertura de la frontera pueda generar algún brote que acabe descontrolándose y poniendo en peligro sus campaña para controlar la enfermedad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo