7 cambios en seguridad pidió López al Gobierno por atentado; puso en duda inteligencia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-03-28 19:16:42

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió a la última información confirmada sobre la explosión del pasado sábado en un CAI del sur de la ciudad.

Sobre las 7:00 de la noche del 26 de marzo, los habitantes del barrio Arborizadora Alta, en Ciudad Bolívar, vivieron el atentado terrorista al CAI, que dejaría 29 personas heridas (9 menores) y dos niños sin vida.

Además, en las últimas horas la Policía confirmó que las disidencias de las Farc son las responsables del hecho y eso motivó las críticas de la Alcaldía de Bogotá.

(Vea también: ‘Jhon Mechas’, el guerrillero señalado por la Policía de ordenar ataque en Bogotá)

En una rueda de prensa, la mandataria de los bogotanos aseguró que en el último año, el Ministerio de Defensa les aseguró a las autoridades distritales “que no tenía evidencia de la presencia de grupos armados ilegales relacionados con el conflicto armado interno en Bogotá”.

Sin embargo, la información de las últimas horas contradice esa información y por eso López le hizo una petición directa a la entidad encabezada por el ministro Diego Molano para que revise los datos y las investigaciones al respecto:

“Quiero solicitarle que evalúe la información de inteligencia estatal y que tome todas las medidas acordes con este atentado que es un evento que pone en riesgo la seguridad nacional”.

Seguridad en Bogotá

Adicionalmente, la alcaldesa de la capital colombiana le pidió al presidente, Iván Duque, que convoque a todas las autoridades involucradas “a un consejo nacional de seguridad y que se activen todos los mecanismos de protección en Bogotá”.

(Vea también: [Video] Momento justo de la explosión en CAI de Ciudad Bolívar, en Bogotá)

Según dijo Claudia López, esos mecanismos abarcan diferentes puntos como:

  1. Reforzar las acciones de inteligencia militar sobre la acción de estos grupos
    criminales de las disidencias de las Farc responsables del atentado.
  2. Asignar los refuerzos militares y policiales en todas las entradas y salidas de Bogotá Región, especialmente en el sur de la ciudad.
  3. Ordenar un plan escudo de protección de la ciudad, de su población y activos
    estratégicos.
  4. Asignar equipos exclusivos de Dipol, Dijín, Diase (antisecuestro y antiextorsión) y fiscales de dedicación exclusiva para desvertebrar y capturar a los miembros de las disidencias de las FARC responsables del atentado.
  5. Ordenar a todas las empresas de telecomunicaciones y demás entes que puedan aportar información a las investigaciones que la entreguen con la mayor celeridad a los equipos de inteligencia e investigación judicial.
  6. Disponer los recursos necesarios para que la Unidad Nacional de Víctimas registre, caracterice e indemnice a las víctimas de este atentado.
  7. Reforzar las capacidades de vigilancia, patrullaje e investigación de la Policía Metropolitana de la Sabana y de la Metropolitana de Bogotá para coordinar con el plan escudo que se disponga para la ciudad región, en particular para Ciudad Bolívar, localidad especialmente vulnerable y victimizada por la operación de esas organizaciones criminales y atentados.

(Vea también: Bogotá entra en días de luto en memoria de los 2 niños asesinados por explosión en CAI)

Adicionalmente, dirigió una petición a Nicolás Maduro para que haga algo contra los criminales, pues desde hace varios años el Gobierno Nacional confirmó que estos grupos armados actúan desde Venezuela.

Esta fue la intervención de la alcaldesa:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo