Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la presunta participación de venezolanos en el homicidio de Oswaldo Muñoz aún es solo un rumor, la alcaldesa dio a entender que sí habría indicios.
Y es que la noche de este jueves López volvió a hablar del asesinato ocurrido en Transmilenio y de inmediato pasó a referirse a los venezolanos que participan en actividades delictivas en Bogotá.
“No quiero estigmatizar, ni más faltaba, a los venezolanos, pero hay unos inmigrantes metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida cuadritos”, comentó.
“El que venga a ganarse la vida decentemente bien, pero el que venga a delinquir deberíamos deportarlo sin contemplación“, advirtió a continuación.
López también deslizó una crítica a Migración Colombia, diciendo que tiene “un equipo de gente queridísima, pero son una cosa muy chiquita, muy precaria“, por lo que adelantó que se propone pensar “cómo los apoyamos pero también que nos ayuden”.
De acuerdo con la mandataria capitalina, el homicidio en Bogotá ha subido 1 %, aunque el hurto ha venido bajando. Eso sí, señaló que las cifras se quedan en nada cuando suceden tragedias como la de este jueves en la troncal de la Autopista Norte:
“No hay derecho a que le roben el celular pero mucho menos que le roben la vida por un celular”, comentó. “¿De qué sirve que el hurto baje si un ciudadano pierde la vida en uno?”.
La familia de la víctima le ha rogado directamente a López y a las autoridades que se comuniquen con ellos, pidiendo apoyo en materia de empleo, viendo que su hermano era el único que trabajaba durante la pandemia, pero también acompañamiento y asesoría psicológica.
Después de que bogotanos le reclamaran a la alcaldesa por la inseguridad, desde el Concejo distrital hubo manifestaciones en rechazo a sus declaraciones. El presidente de esa corporación, Carlos Fernando Galán, aseguró que “es xenofobia mencionar la nacionalidad cuando se habla del aumento del homicidio en Bogotá”
Susana Muhamad, concejala de la Colombia Humana, también rechazó los dichos de López, adelantando que impulsará una moción de censura contra el secretario de Seguridad, Hugo Acero.
El exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se sumó a las críticas y también habló de xenofobia. Sin embargo, el senador terminó criticado (incluso por venezolanos) porque dijo que los migrantes de ese país en Colombia “huyeron del bloqueo”, evitando reconocer la dictadura de Nicolás Maduro:
La polémica por los migrantes venezolanos en la capital también tuvo otro episodio durante este jueves cuando un hombre de esa nacionalidad y dos menores fueron vetados de pasar por una calle pública de la zona T de Bogotá.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sigue leyendo