Álvaro Uribe y María Fernanda Cabal reaccionaron al cese al fuego con el Eln

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La política colombiana divide sus opiniones frente a la confusión generada por los anuncios y el proceso de paz. Acá, los detalles.

Este miércoles el Gobierno Nacional tomó la decisión de suspender el cese al fuego bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y dio a conocer que avanza en la preparación de diálogos con otros cuatro grupos armados.

(Lea también: ‘Timochenko’ saca pecho y se ofrece para negociar con Eln: “Urge detener las hostilidades”)

La confusión que generaron las versiones encontradas del Gobierno y las de la guerrilla siguen generando polémica, a pesar de que la administración nacional ya dio su hoja de ruta sobre el tema.

Tras los anuncios gubernamentales, distintas figuras de la política colombiana se han manifestado al respecto. Por ejemplo, el senador, y también negociador del Gobierno con el Eln, Iván Cepeda, dijo que “como suele ocurrir, en los procesos de diálogos de paz se presentan crisis, equivocaciones o malentendidos”.

Aún así, el senador se mantuvo optimista y dijo que “cuando eso ocurre, se revisa lo que es necesario corregir y se sigue avanzando. Con serenidad y sin dramatismo”.

Por su parte, y siguiendo la misma línea, el presiente del Congreso, Roy Barreras, señaló que con la invitación de una tregua con la guerrilla, el Gobierno “ha reafirmado su absoluto compromiso con la defensa de la vida y la paz”.

(Vea también: Cuáles son las zonas donde impactará cese al fuego bilateral con cinco grupos armados)

Además, hubo quienes no recibieron con los brazos abiertos el anuncio y señalaron que podía ser problemático. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien se ha opuesto a las búsquedas de paz con los diferentes actores armados, dijo que el anuncio deja una supuesta impunidad que se busca. Para la opositora, “el gobierno Petro ha dejado en evidencia, que las Farc nunca desaparecieron como organización terrorista”.

Asimismo, Cabal señala que, a su parecer, el Acuerdo de Paz firmando en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc fue una farsa. “Esto confirma, como tantas veces lo hemos dicho, que el acuerdo de La Habana fue una enorme farsa”, sostuvo.

Otro pronunciamiento llegó por parte del expresidente Álvaro Uribe, quien manifestó que lo que le pasó a Petro con un anuncio que había sido acordado, le ocurrió a él en su época como mandatario nacional.

En su cuenta de Twitter, Uribe escribió que en su administración “unos delegados europeos que mediaban me pidieron un corredor humanitario para liberar a los secuestrados, que estaba acordado con Farc. Aceptamos, pero Farc dijo que no le habían consultado. ¡Quedó mal!”.

Por ahora, el Gobierno sostiene que se llevará la propuesta del cese bilateral con el Eln de manera formal a la mesa de diálogos, mientras que con los demás grupos armados avanza en conversaciones exploratorias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo