Cédula digital en Colombia viene con ñapa y ahora será gratis para algunos ciudadanos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-01 13:26:53

La Registraduría Nacional sigue entregando detalles sobre el documento de identificación electrónico, que quiere masificar en todas las regiones del país.

Después de dos años de que se implementara la cédula digital en Colombia, la Registraduría señaló que el documento electrónico se volverá obligatorio y que las cédulas amarillas con hologramas se dejarán de producir.

(Vea también: Cambio afectaría los precios de las viviendas en Colombia: perjudicarían las más deseadas)

Para facilitarles la vida a los colombianos, la entidad hizo un cambio en el trámite de solicitud de la cédula digital, aclaró que al ciudadano se le entregan dos cédulas e hizo variaciones en cuanto a quiénes deben pagar el documento.

Cédula digital en Colombia viene con una física

Los colombianos que soliciten el nuevo documento no solo recibirán la cédula electrónica, sino que les encimará una cédula física, que está elaborada con policarbonato.

(Vea también: Precio del Soat podría ser más bajo: solución involucra a conductores, sobre todo de motos)

El documento físico, señaló la Registraduría Nacional en Twitter, tiene distintos niveles de seguridad y por eso es “imposible de falsificar o adulterar”. 

Para tener la cédula en el celular u otro dispositivo electrónico hay que descargar la aplicación de la entidad y llenar los campos requeridos. Posteriormente, se debe hacer un reconocimiento facial para tener acceso al documento.

Cuánto vale la cédula digital y para quiénes es gratis

Tiene un costo de 55.750 pesos, que se pueden transferir electrónicamente por PSE o presencialmente en puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72, informó la registraduría.

Sin embargo, los jóvenes mayores de 18 años que tramiten su cédula digital por primera vez no tendrán que pagar ni un peso, confirmó en rueda de prensa el registrador nacional, Alexander Vega.

(Vea también: Abogada, acusada de estafar a 150 pensionados; cobraba hasta $ 5 millones por su servicio)

La cédula de hologramas siguen vigente.

En el siguiente video se escuchan las declaraciones del registrador:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Sigue leyendo