Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde Carlos Fernando Galán manifestó que los cambios en la medida se tomarán en marzo, cuando finalicen los estudios técnicos que él mismo contrató.
Vivir en Bogotá tiene sus cosas buenas, pero también algunas traumáticas y una de ellas es el interminable trancón, que ya hasta muchos lo adoptaron como una atracción icónica de la ciudad. El nuevo alcalde Carlos Fernando Galán anunció que para establecer cambios en el pico y placa se basará en estudios técnicos que ya contrató y que tendrán resultados en marzo, mes en el que se tomarán decisiones para la movilidad.
(Vea también: Alertan sobre problema de motociclistas en Colombia: “Proceso de paz debe ser con ellos”)
Mientras eso sucede, hay muchas opiniones sobre lo que debería ser el manejo del tráfico en la capital de la República. Al respecto, Mary Bottagisio Reyes, directora de la Liga Contra la Violencia Vial, habló con Pulzo y dio su visión de lo que se debe empezar a mirar en el tránsito de Bogotá.
“El mundo se está muriendo, el planeta se muere y el vehículo motorizado es uno de los grandes contaminadores. La estrategia es activar los medios no motorizados de transportes públicos, que son la marcha, el uso de la bicicleta. Hoy el futuro de las ciudades se juega en sistemas de movilidad, entonces hablar de pico y placa es hablar con el sesgo de hace 30 años. Bogotá es una ciudad donde se mueven en su mayoría en transportes alternativos”, indicó.
De igual manera, Bottagisio lanzó una propuesta para regular el pico y placa en Bogotá y es que las motos que llegan a la ciudad desde municipios como Mosquera, Cajicá, Sopó, Chía, Madrid, entre otros, empiecen a tener ciertas restricciones.
“El pico y placa es un tema de popularidad, es para los que tienen vehículo opinen bonito del burgomaestre de turno. Acá hay que tener una visión más amplia, Bogotá tiene un problema de las motos, que son las que viven a las afueras y vienen a la ciudad a utilizar las vías. Bogotá debe empezar a articular medidas con todos los municipios aledaños y la región. El pico y placa se ha quedado obsoleto, tenemos que desestimular el uso del vehículo individual”.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo