Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El establecimiento está ubicado en un puesto informal, pero destaca que las porciones son generosas y se escoge el tipo de carne. Es bastante concurrido.
El ahorro para casi todos los colombianos es primordial, por eso en las calles de Bogotá es normal encontrar restaurantes que ofrecen almuerzos a buenos precios, pero hay uno que es de los más baratos, ya que los dejan desde 4.000 pesos con principio y proteína, convirtiéndose en gran opción para los que andan cortos de efectivo.
Gracias a la diversidad de la capital, incluso, para aquellos que no les gusta comprar esta comida, cuentan con un centro comercial en el que solo venden carne, y así conseguir un corte ideal para preparar en casa y dejar listo para llevar a sus trabajos y lugares de estudio.
El almuerzo más barato de Bogotá se encuentra saliendo por la puerta 7 de la plaza de Corabastos (Kennedy), en un puesto informal. Según muestra el creador de contenido ‘Estiwar G’ en TikTok, hay platos desde los 4.000 hasta los 8.000 pesos, los cuales están compuestos, normalmente, por pasta, arveja, carne, pescado, pollo, sopa, arroz y ensalada. Claramente, la proteína se elige.
@estiwarg Si encuentran uno más barato me etiquetan. Saliendo por la puerta 7 de Corabastos encontré los almuerzos más baratos de Bogotá hay de 4k 6k y 8k, se le mide o Mary Poppins? #almuerzo #bogota ♬ sonido original – Estiwar G
El precio de un almuerzo promedio en Bogotá varía significativamente dependiendo de la zona y el tipo de locales. En áreas como el centro de la ciudad o Chapinero, es común encontrar menús ejecutivos que oscilan entre los 15.000 y 25.000 pesos.
Sin embargo, en barrios más residenciales o populares, es posible disfrutar de un ‘corrientazo’ por precios que van desde los 10.000 hasta los 15.000 pesos. La diversidad gastronómica de la capital ofrece opciones para todos los presupuestos, desde pequeños restaurantes familiares hasta establecimientos de alta cocina.
El gasto mensual en comida para una persona que vive sola puede oscilar significativamente dependiendo de sus hábitos alimenticios y preferencias. Aquellos que optan por cocinar en casa y priorizan alimentos frescos y saludables suelen gastar entre 600.000 y 800.000 pesos colombianos.
(Vea también: Uno de los asaderos más antiguos de Bogotá: dicen que tiene 100 años y siempre le hacen fila)
Sin embargo, este monto llegaría a aumentar considerablemente si se incluyen comidas frecuentes en restaurantes o la compra de productos gourmet, que se dan un par de veces durante el mes, así que la suma escalaría, tranquilamente, a 1’000.000 de pesos.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo