Más de 50 obras en Colombia están en riesgo por millonaria deuda que tiene Invías

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2025-01-22 15:49:48

La CCI lanzó una alerta acerca de las reparaciones que se están llevando en todo el territorio nacional y aseguró que preocupa el bajo presupuesto destinado.

Actualmente, en Colombia se están adelantando muchas obras en todo el país para que las carreteras sean mucho más modernas y seguras, pues con eso se logra que los trayectos sean lo más cómodos posibles para los camioneros, viajeros y demás.

(Ver también: Alivio para conductores que se mueven cerca de Bogotá; ahora tardarán menos tiempo)

Sin embargo, muchas personas han denunciado que hay varias de estas construcciones que están totalmente estancadas, pues ya llevan varios años y no se terminan ni avanzan de la forma en la que deberían.

Ante esto, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) convocó a una rueda de prensa para hacer una advertencia, ya que según esta entidad, Invías tiene una deuda que supera el billón de pesos y por eso hay muchas obras en riesgo. 

Qué pasa con Invías

Juan Martín Caicedo, presidente de CCI, aseguró que en los últimos meses se “ha recibido un sinnúmero de alertas por parte de firmas constructoras y consultoras de obra pública relativas a las dificultades financieras derivadas de las actas radicadas”.

Y agregó: “Si bien es cierto que el Gobierno Nacional avanza en la búsqueda de soluciones que permitan honrar el pago de estos recursos adeudados, (…) desafortunadamente, debemos reiterar que, a la fecha, las cuentas a pagar reflejadas en más de 5.700 actas superan el billón de pesos”.

Esto, explicó Caicedo, tiene en riesgo a un total de 57 obras en las carreteras de todo el país, destacando, por ejemplo, la Transversal del Catatumbo, la variante San Francisco – Mocoa, la Conexión Alta Guajira, la Transversal Momposina o la Transversal de Boyacá, entre otras.

Además, la compañía aseguró que el problema es que para 2025, Invías solo recibirá el 30 % del presupuesto general de la nación, situación que solo se compara con la de 2020 en la emergencia sanitaria del Covid-19, por lo que no se ve una salida muy clara para poder terminar dichas obras.

(Ver también: Tumban proyecto que recortaría viaje entre Bogotá y Medellín; no cumplió lo requerido)

“Esta ruptura en la conmutatividad de los contratos como consecuencia de los incumplimientos (…) conlleva la necesaria indemnización a los contratistas por los perjuicios ocasionados, daños emergentes y no procesado, lo que puede generar efectos negativos sobre la productividad y en el crecimiento económico“, concluyó Caicedo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo