Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las ciudades más importantes del planta cambió sus rutinas una vez superada la pandemia y el nuevo estilo de vida varió el panorama laboral y económico.
Si bien la comunidad latina fue la más afectada durante la contingencia sanitaria del Covid-19, los estadounidenses también sintieron el rigor de las pérdidas de trabajo y de hogares por parte de miles de habitantes.
(Vea también: Estos son los estados con mejor salario mínimo en EE. UU.; son casi 20 millones de pesos)
Una vez se dio por superada la pandemia y se relajaron las medidas sanitarias apareció un nuevo panorama que cambió el estilo de vida de ciudades vibrantes, caóticas y con millonarias utilidades, como la ‘Gran manzana’.
Una de las alternativas que dejó la contingencia sanitaria fue el el llamado teletrabajo. Muchas empresas se vieron obligadas a cerrar las puertas de sus oficinas y permitirles a sus colaboradores cumplir con las labores desde casa, medida que parece haber funcionado tanto para compañías, como para los trabajadores.
Un hilo de la usuaria de Twitter @MamenSala muestra cómo se ve Nueva York en la era del teletrabajo:
Muchos trabajadores que ahora gozan de días de labores en sus hogares dejaron de asistir a eventos y restaurantes, para congregarse en cafés con el fin de reunirse y trabajar.
De hecho, cada trabajador de Nueva York está dejando de gastar, en promedio, 4.700 dólares menos al año debido al teletrabajo. Esas pérdidas se traducen a los comercios, que estaría asumiendo un déficit anual de más de 12.000 millones, dinero que impacta a la ciudad, pues ya no crea la cantidad de impuestos necesaria para su funcionamiento.
Por supuesto, esa caída económica también obedece a un dato no menor. Según un informe presentado en 2021 por BBC, al menos 4 millones de ciudadanos perdieron sus empleos en la ciudad durante la pandemia, lo que hace que tampoco el bolsillo aguante para las familias.
Otro de los lugares icónicos de la ciudad que cambió por completo su panorama es el famoso metro de NYC. El número de pasajeros que se mueve en él pasó de 5.4 millones de usuarios diarios, a solo unos 2.4 millones de personas.
De esta manera, una de las ciudades con alquileres de inmuebles más costosos del mundo parece haber entrado en un modo de vida menos acelerado, pero que la hace ver muy diferente a lo que estaba acostumbrado hasta el año 2019.
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo