Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según expertos de Naciones Unidas, la comunidad internacional está muy lejos de alcanzar las metas que se ha fijado en este ámbito.
El análisis, elaborado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de la ONU, ha examinado toda una serie de factores como el acceso a agua potable, saneamiento, salud, calidad del agua, disponibilidad o estabilidad del suministro para evaluar la situación de cada país.
Y los resultados arrojaron, en un extremo, 23 países tienen niveles críticos de inseguridad hídrica (entre ellos Eritrea, Sudán, Etiopía, Afganistán, Haití, Pakistán y Yemen), mientras que en el otro únicamente 33 cuentan con una situación adecuada, principalmente estados de Europa y algunos sueltos en otras regiones como Canadá y Estados Unidos, Japón, Israel, Nueva Zelanda o Australia.
(Vea también: Resguardo indígena del Quindío sigue en el limbo; no tiene agua potable ni luz.)
Entre medias, una mayoría del mundo sufre inseguridad hídrica, aunque no en sus niveles más extremos, explicaron los autores del informe en una conferencia de prensa.
Los expertos recalcan que la abundancia de agua en un país no equivale necesariamente a seguridad hídrica y pone el ejemplo de muchos países de África, Asia o América Latina con mucha agua, pero que tienen malas calidades o poco acceso a saneamiento.
Uno de los principales problemas que identifica el informe es que más de un 70 % de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10 % sigue sin tener acceso básico a agua potable.
Acabar con esa situación, precisamente, era una de las grandes metas incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible pactados por la comunidad internacional en 2015 con vistas a 2030.
“Sin seguridad hídrica los países son simplemente incapaces de apoyar ecosistemas de agua dulce, sustentos y bienestar humano”, señaló en un comunicado Charlotte MacAlister, la autora principal del documento.
El informe se presentó en el marco de la Conferencia del Agua de la ONU, la primera cita de este tipo en casi 50 años y en la que se buscan compromisos de países y empresas para actuar ante la crisis del agua que se vive a nivel global.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo