Alta tasa de contagio por COVID-19 en Leticia es culpa de Brasil, revelan cifras

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

De mayoría indígena, despoblado y pobre, el Amazonas colombiano sufre en silencio, en lo profundo de la selva, con la pandemia por su vecindad con el gigante.

Brasil es el mayor foco del virus en Latinoamérica y abrió un corredor de contagio que minó aún más el precario sistema de salud de la capital de la Amazonia de Colombia.

“Nuestra frontera es demasiado porosa, hay muchas partes donde se puede pasar (…) aquí tocaría sumar los casos de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) porque son ciudades gemelas”, dice Daniel Oliveira, contralor departamental.

Miedo al COVID-19 hizo que ningún médico aplicara a convocatoria en Leticia (Amazonas)

Ubicado en la punta sur de Colombia, Amazonas tiene una tasa de 30 casos de COVID-19 por cada 10.000 habitantes, la peor del país, seguida por Bogotá. Los expertos alertan de subregistro por falta de pruebas.

No hay laboratorios para procesar tests, ni conexión vial con el resto de Colombia. Enfermos graves y pruebas deben salir en avión.

El 58 % de la población de la región es originaria y está en “riesgo de extinción” ante la pandemia, denunció la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

“Aquí no hay agua potable, el sistema de salud es muy precario (…) si el virus se extiende en los territorios, las muertes serían inimaginables”, dice Arley Cañas, del pueblo Inga del resguardo Uitiboc.

Vecino en llamas

Aunque Colombia cerró sus fronteras terrestres el 16 de marzo y apostó por el aislamiento, en Brasil, con más de 7.000 muertes y 100.000 contagios, la política es diferente.

El mandatario Jair Bolsonaro minimiza la gravedad del contagio y se opone al confinamiento, alegando que las consecuencias económicas serán peores.

Manaos, capital del estado Amazonas de Brasil, al que pertenece Tabatinga, registra la mayor tasa de mortalidad de las 27 capitales estatales y vive un caos sanitario.

De los primeros diez casos detectados en Leticia, cinco fueron importados del país vecino.

Leticia se volvió foco de contagio y Duque se 'pellizca' para no dar más ventaja

“Enfermarse aquí siempre da miedo, pero hoy tenemos más miedo que nunca”, dice la lugareña Yohana Pantevis, de 34 años.

El departamento colombiano encara la pandemia con un único hospital público sin cuidados intensivos y apenas ocho camas de cuidados intermedios para 76.589 habitantes. Los contagios van en aumento y ya hay una docena de muertos. En todo el país hay más de 8.000 casos (378 fallecidos).

Un médico del hospital San Rafael que pidió mantener su identidad en reserva aseguró que en Leticia están a dos respiradores de colapsar. “Si llegan tres pacientes que necesitan ventilación, ¿qué hace uno? ¿Empezar a escoger a quién ventila y a quién no?”, se pregunta angustiado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Sigue leyendo