Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El pasado domingo 11 de diciembre se multiplicó el paso de personas por Ciudad Juárez que pretendían llegar a Texas y continuar su camino dentro de ese país.
Los inmigrantes de diversas naciones de África, centro y Suramérica, continúan llegando a los puntos fronterizos con la esperanza de entrar a territorio estadounidense para huirle al desempleo y complicaciones económicas que afrontan en sus países.
(Vea también: Inmigrantes detenidos en EE. UU.: cuánto pagan de fianza y cuánto tiempo pueden retenerlos)
Hace apenas una semanas, autoridades navales y aéreas de Estados Unidos rescataron a 18 inmigrantes que estuvieron cinco días a la deriva sin agua ni comida y que quedaron varados cerca de la costa de California.
Si bien la inmigración le conviene a EE. UU. y trae beneficios para la ciudadanía que muchas veces pasan desapercibidos, son más las personas que creen que se trata de un problema incontrolable y que dañaría el estilo de vida norteamericano.
Una oleada récord que sobrepasó los miles de inmigrantes atravesó el Río Bravo hacia El Paso, Texas (Estados Unidos), este domingo con el fin de entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza. El número de solicitantes de asilo aumentó de cientos a miles en pocas horas, desatando una crisis humanitaria en ese punto.
Aunque no hay un cálculo oficial se estima que, solo en 24 horas, entre 1.000 y 1.500 migrantes esperaron su turno para cruzar, en una fila que se extendió por varios kilómetros del muro que separa los dos países, según referenció el medio La Verdad, de México.
Las caravanas con personas de Nicaragua, Colombia, Haití, Guatemala, El Salvador, Honduras y Perú, entre otras naciones, atravesaron el reducido cauce del Río Bravo y se formaron para solicitar asilo. La Patrulla Fronteriza atendió grupos de alrededor de 30 personas para después ser transportados a los centros de procesamiento.
Allí, los migrantes podrían ser retornados a México bajo la orden de salud pública Título 42 que continúa vigente hasta el 21 de diciembre.
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo