Exponen las condiciones que Trump puso a Colombia para devolver certificación: no será fácil

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-09-16 09:33:53

Adoptar medidas agresivas para erradicar cultivos ilícitos, reducir el tráfico de drogas y cooperar judicialmente, son las medidas resaltadas para ese fin.

Estados Unidos decidió descertificar a Colombia en la lucha antidrogas bajo el gobierno de Gustavo Petro, argumentando que el país ha alcanzado niveles récord en cultivo de coca y producción de cocaína.

En un memorando, el presidente Donald Trump afirmó que la administración Petro no ha cumplido sus propias metas de erradicación, lo que ha deteriorado la cooperación bilateral en materia de seguridad. Trump criticó los intentos de Petro de dialogar con grupos narcoterroristas, asegurando que esas estrategias solo han profundizado la crisis.

(Vea tambiénTrump anunció derribo de otra embarcación con supuestos criminales de Venezuela; muestran video).

No obstante, el mandatario estadounidense estableció condiciones para reconsiderar la decisión. Entre ellas, exigió que Colombia adopte medidas más agresivas para erradicar cultivos ilícitos, reduzca la producción y tráfico de cocaína y fortalezca la cooperación judicial con Estados Unidos para capturar y procesar a los líderes criminales.

Trump también reconoció el trabajo y valentía de las fuerzas de seguridad colombianas y de las autoridades locales frente al narcotráfico, aunque responsabilizó directamente a la dirigencia política por el incumplimiento de los compromisos.

Por su parte, Petro defendió su política antidrogas y señaló que la erradicación forzada solo debe aplicarse en zonas sin campesinos.

Además, anunció que Colombia dejará de depender militarmente de Estados Unidos, afirmando que las Fuerzas Armadas deberán adquirir o producir su propio armamento para garantizar la soberanía nacional.

Por qué descertificación de Estados Unidos a Colombia es tan delicada

La descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha antidrogas es un hecho delicado porque afecta directamente la relación bilateral en temas estratégicos como la seguridad, la cooperación internacional y la economía.

Estados Unidos ha sido históricamente el principal aliado de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, proporcionando recursos financieros, tecnológicos y de inteligencia a través de programas como el Plan Colombia y sus sucesores. Una descertificación implica que Washington considera que el país ha incumplido sus obligaciones, lo que puede traducirse en sanciones, reducción de ayudas y pérdida de confianza internacional.

En lo económico, esta medida podría tener repercusiones serias. Colombia depende en gran parte de su relación comercial con Estados Unidos, y aunque la descertificación no cancela automáticamente los tratados de libre comercio, sí deteriora el ambiente de confianza y puede generar incertidumbre entre inversionistas extranjeros.

Asimismo, la cooperación para proyectos sociales y de desarrollo alternativo en regiones afectadas por cultivos ilícitos podría verse limitada, lo que dificultaría ofrecer alternativas sostenibles a los campesinos y aumentaría la presión social en zonas vulnerables.

En lo político, la decisión pone a prueba el liderazgo del presidente colombiano y su capacidad de articular una estrategia que equilibre la soberanía nacional con la necesidad de mantener relaciones sólidas con Washington. También afecta la imagen internacional de Colombia, proyectándola como un país incapaz de controlar el narcotráfico, lo que puede ser aprovechado por opositores internos y externos para cuestionar al gobierno.

Finalmente, en el terreno de la seguridad, la falta de cooperación estrecha con Estados Unidos podría debilitar la capacidad del Estado para combatir a las organizaciones criminales transnacionales. Esto generaría riesgos de expansión de la violencia, pérdida de control territorial y aumento del flujo de cocaína hacia los mercados internacionales, agravando un problema que ya tiene impacto global.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Sigue leyendo