Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se conocieron detalles del documento emitido por el gobierno de Donald Trump, en el cual se solicitan "medidas más agresivas" en la lucha contra el narcotráfico
Donald Trump dejó entrever que reconsideraría quitar la “descertificación” de Colombia en la lucha contra las drogas si el Gobierno Nacional adopta medidas más enérgicas para erradicar los cultivos de coca y disminuir la producción de estupefacientes.
(Vea también: Preocupación en Colombia por descertificación de EE. UU.; estas serían las consecuencias)
En una declaración desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos ofreció un rayo de esperanza en una coyuntura de creciente preocupación para el gobierno colombiano.
“Consideraré cambiar esta designación si el gobierno de Colombia toma medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína, incluida una mayor cooperación con los Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas”, indicó Trump, según recogió Blu Radio.
Además, el Departamento de Estado publicó un comunicado del mandatario estadounidense donde dice que Colombia es uno de los países importantes para los intereses de Estados Unidos.
“He determinado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 706(3)(A) de la FRAA, que la asistencia de Estados Unidos a Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela es vital para los intereses nacionales de Estados Unidos”, se lee en la misiva.
La administración de Gustavo Petro manifestó su inquietud ante la posibilidad de perder el respaldo económico y militar de Estados Unidos en su combate contra el narcotráfico.
“Nosotros no vamos a estar bajo chantaje, no es que sea un berraco error 450 millones de dólares. No va para el gobierno. A mí no me preocupa la ayuda de los Estados Unidos; reemplazamos eso con presupuesto y lo primero son armas”, indicó Petro.
La posición expresada por Donald Trump, que sugiere un posible cambio de dirección en la política exterior estadounidense respecto a Colombia, ejerce presión hacia una intensificación de las acciones por parte del gobierno colombiano en su estrategia antidrogas.
El presidente Petro incluso ha contemplado el retorno a prácticas controvertidas, como la aplicación de glifosato para erradicar los cultivos ilícitos, una medida que históricamente ha suscitado un intenso debate debido a sus efectos en el medio ambiente y en la salud de las comunidades campesinas.
“Los Estados Unidos nos descertifica, después de decenas de muertos de policías, sobre todo de soldados, de gente del común, tratando de impedir que le llegue la cocaína, porque todo lo que hacemos. Realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, incluso se afecta al pueblo colombiano de alguna u otra manera, inocente o no”, expresó Petro al dar a conocer la decisión de Estados Unidos.
La pérdida de certificación representaría un golpe severo para el gobierno colombiano, no solo en términos de recursos económicos, sino también en su reputación internacional.
En un país históricamente afectado por el narcotráfico y el conflicto armado, la eventual suspensión del respaldo estadounidense implicaría una seria erosión del esfuerzo nacional por superar estos flagelos. De igual manera, el posible viraje en la postura de Trump ofrece una esperanza, pero también un desafío.
Colombia deberá enfrentar el dilema de cómo fortalecer su lucha antidrogas sin comprometer otros principios fundamentales como la salud pública y la protección ambiental.
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Sigue leyendo