Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, aseguró que lo que pasó fue una advertencia a todos los países de que lo que queda pactado se debe cumplir.
La situación entre Colombia y Estados Unidos sigue bastante delicada, ya que si bien en la noche de este domingo 26 de enero, después de más de 12 horas de mucha tensión, todo se tranquilizó, igual cualquier comentario salido de lugar y demás podría despertar una crisis aún peor.
(Ver también: ¿Dónde estuvo Petro? Incendió crisis con EE. UU., pero no apareció en Bogotá para apagarla)
Y es que las consecuencias que le iban a pasar a Colombia no eran para nada sencillas, ya que el cierre de la oficina de las visas, los aranceles del 25 % y hasta la cancelación de las visas de los integrantes del Gobierno Nacional iban a significar problemas bastante grandes para los ciudadanos y los comerciantes.
Ahora, pese a que todo volvió a la normalidad, desde Estados Unidos siguen siendo certeros con Colombia con advertencias y mensajes que aseguran que cuando ya hubo un acuerdo, ese se debe cumplir a cabalidad.
Es más, esta situación tuvo tanto revuelo que incluso en los principales noticieros de Estados Unidos se habló sobre esta situación, por lo que Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, tuvo que salir a explicar y hasta advertir al Gobierno Nacional.
“Este es un mensaje, es un recordatorio para Colombia de que hay un precio que pagar cuando se incumple lo acordado. Todos los países tienen sus propios intereses, pero nuestra nación, bajo esta administración, trabajará en lo que prometió. Es un recordatorio a Colombia y el presidente de allá que hay un precio que pagar. Al final lo que se esperaba que pasara pasó, es decir, que él dijo ‘oh, me equivoqué”, dijo Tammy Bruce en entrevista con Fox News.
Este fue un mensaje claro en contra de Gustavo Petro, recordando que todo empezó porque Colombia y Estados Unidos ya tenían un acuerdo con respecto al tema de los deportados, pero el presidente de Colombia no dejó ingresar a dos aviones militares que traían 160 personas el domingo a las 3:00 de la mañana.
Además, Mike Johnson, ‘speaker’ de la Casa Blanca, también aseguró: “Nos moveremos como sea necesario con cualquier país, sea Colombia o cualquier otro: tienen que recibir a los ilegales que vienen a nuestro país y si no, tendremos que actuar con sanciones o medidas que tome el presidente”.
(Ver también: Trump tomó otra decisión sobre Colombia que puede ser dolorosa: habrá cambios pronto)
Por lo pronto, se estima que las cosas vuelvan progresivamente a la normalidad y que la Cancillería actúe de la mejor manera para que las relaciones con el país norteamericano se mantengan.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo