Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Embajada de Estados Unidos trata de proteger los intereses de su país para no dejar entrar a personas que puedan estar vinculadas a actividades ilegales.
Muchos colombianos aspiran a conseguir la visa de Estados Unidos para poder conocer este país o radicarse allí con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Al respecto hay varias dudad y una de estas tiene que ver con la redes sociales y su influencia en la decisión de los cónsules.
(Vea también: Despejan duda sobre visa de EE. UU. que más mortifica a colombianos deudores morosos)
Y es que con la aparición del ecosistema digital, las redes sociales han tomado relevancia en la impresión de una persona. Muchas empresas, por ejemplo, revisan el perfil de sus aspirantes a vacantes como parte de sus procesos de selección.
El abogado de inmigración Jorge Rivera en entrevista para el medio HoyDía, señaló que los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos podrían revisar las redes sociales, especialmente para verificar que los aspirantes no están relacionados con algún delito.
“Esto de las redes sociales es bien delicado, porque inmigración ha dicho oficialmente que te pueden negar el caso por tus redes sociales. Están buscando dos cosas: la primera es el fraude y la segunda es actividades ilegales”, dijo en el programa.
Además, aclaró que por ejemplo, podría negar la visa de alguien que esté solicitándola para matrimonio con un ciudadano estadounidense y las redes sociales muestren una relación con otra persona. Adicionalmente, si los funcionarios ven fotos de armas, drogas o demás, también podría ser motivo de negación.
“La recomendación es que limpien sus redes sociales antes de aplicar con inmigración porque lo podrían usar como una excusa para negarte”, concluyó el abogado.
Por otro lado, el excónsul Brent Hanson señala en redes sociales que los agentes no revisan el caso antes de la entrevista, a menos de que exista alguna sospecha de fraude.
“El oficial que le entrevista no va a revisar el caso a menos de que haya fraude y a menos de que el departamento de fraude lo haya visto antes y lo haya señalado al oficial. Pero el oficial, hasta el momento en que escanea el código del formulario DS-160, cuando ve su pasaporte, es cuando comienza a adjudicar su solicitud”, dijo el experto.
@visasusa.latam #stitch with @Luxviajes | Agencia de Viajes Con el nombre “lux” me imagino que cobran caro aunque están inventando. #visasusa #visaamericana #visaestadounidense #visaestadosunidosdeamerica #visaeeuu #asesoriadevisa #desmentirmartes #desmentirmiercoles #solicituddevisa #visadeturismo #visa #desmentir #entrevista ♬ Spooky, quiet, scary atmosphere piano songs – Skittlegirl Sound
Tanto para renovación, como para expedición por primera vez el valor es de 185 dólares, es decir, aproximadamente 707.571 pesos colombianos. Estos otros precios:
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo