Lula da Silva vs. Jair Bolsonaro: conozca a los protagonistas de la contienda brasileña
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioEl 30 de octubre tendrán lugar las elecciones de segunda vuelta en Brasil; el país se muestra completamente dividido por las —tan opuestas— ideologías.
Brasil está dividido después de los resultados de la primera vuelta pues, según BBC, el norte y noreste del país apuesta por Lula da Silva, mientras que el sur y sudeste confiaron su voto a Jair Bolsonaro.
Los políticos ya se han desempeñado como presidentes del país antes y ahora están en la disputa por un nuevo mandato; conozca quiénes son, cómo fueron sus gobiernos anteriores y cuáles ideologías promueven.
(Vea también: Quién es Giorgia Meloni, primera ministra electa de Italia, y otros detalles de su vida)
Lula da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva nació el 27 de octubre de 1945 en Garanhuns, Pernambuco. Hijo de Aristides Inácio da Silva y Eurídice Ferreira de Mello, esposo de Rosangela Silva y padre de Luis Claudio, Sandro, Fabio, Marcos y Lurian da Silva.
En 2002, fue elegido como primer mandatario en segunda vuelta con 61.3 % de los votos por el Partido de los Trabajadores. Pero 15 años después, fue declarado culpable de los cargos de corrupción y lavado de dinero derivados de los sobornos y beneficios que recibió de la petrolera estatal Petrobras y condenado a 12 años de prisión por la Operación Lava Jato.
Sin embargo, el año pasado fueron anuladas sus condenas y así logró presentarse como candidato para las elecciones actuales.
Ideología
“Cree que las instituciones globales, como las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio, favorecen a las naciones ricas y deben ser renovadas para atender las necesidades de las naciones en desarrollo, donde vive la mayor parte de la población mundial”, dice CNN.
Su partido es de ideología progresista y “representa la defensa del socialismo como forma de organización social. Además, asegura tener objeciones al socialismo implementado en algunos países, no reconociendo tales sistemas como el verdadero socialismo”, dice el medio internacional As.
Jair Bolsonaro
El actual presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, nació en Campinas el 21 de mayo de 1955. Hijo de Percy Geraldo Bolsonaro y Olinda Bonturi Bolsonaro, esposo de Michelle Bolsonaro y padre de Laura, Jair Renan, Flavio, Carlos y Eduardo Bolsonaro.
Desde 1991 y hasta 2018 fue congresista en representación de Río de Janeiro en la Cámara de Diputados y el 28 de octubre de 2018 fue elegido (con el Partido Social Liberal) como presidente de Brasil superando a Fernando Haddad con un 55.13 % de los votos nacionales.
En 2011 despertó controversias tras afirman que “sería incapaz de amar a un hijo homosexual” y en 2014 le dijo a una diputada brasileña que “no merecía ser violada, porque es muy mala mala, muy fea”.
Ideología
Es conocido como “el Trump tropical” y se ha caracterizado por su discurso contra las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
CNN explica la gestión del mandatario durante la pandemia del COVID 19: “no sólo minimizó la gravedad de la enfermedad, a la que definió como una ‘gripezinhia’, sino que también se enfrentó a los gobernadores que tomaban medidas para evitar la propagación del virus. Participó de movilizaciones contra el confinamiento, rechazó el uso de máscaras faciales y, más tarde, sembró dudas sobre la efectividad de las vacunas al decir que quienes estaban vacunados tenían más riesgo de contraer sida”.
Las propuestas
Según la información brindada por el portal Perfil, estas son las propuestas de los dos candidatos:
Preocupación nacional | Lula da Silva | Jair Bolsonaro |
Economía y asistencia social | Aumentar la inversión pública y mejorar el salario mínimo para restaurar el poder adquisitivo. | Foco en la generación de empleo para las mujeres y los jóvenes con la finalidad de apoyar la “libertad económica”. |
Medio ambiente y Amazonía | Fortalecer los órganos de preservación y control y destrabar los recursos del Fondo Amazonía paralizado desde 2019. | Continuar las operaciones militares “Verde Brasil” y “Guardianes del Bioma” y reducir la emisión de gases efecto invernadero. |
Relaciones internacionales | Política externa “activa y altiva” ampliando la cooperación “sur-sur” con América Latina y África. | “Nuevos acuerdos bilaterales y multilaterales” e ingresar a Brasil a la OCDE. |
Seguridad | “Nueva política sobre drogas” para desarticular las organizaciones criminales. | Facilitar el acceso a las armas por “el derecho fundamental a la legítima defensa y la libertad individual”. |
Minorías | Crear un “Ministerio de los pueblos originarios” y mejorar el acceso de la comunidad LGBTIQ+ en políticas públicas. | “Uso responsable” de los recursos naturales y no menciona a la comunidad LGBTIQ+ en su programa de gobierno. |
El 30 de octubre se definiría el futuro de Brasil, bien sea desde una visión de izquierda, representada por el ex presidente Lula da Silva, o una política de ultraderecha, dirigida por el actual mandatario Jair Bolsonaro.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo