Desde Venezuela, Cabello y Saab piden presencia de OEA y ONU en Colombia por protestas

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-05-02 23:47:39

El número dos del chavismo y el fiscal general de Venezuela hicieron el llamado a raíz del paro nacional y las movilizaciones contra la reforma tributaria.

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, preguntó este domingo dónde está la Organización de Estados Americanos (OEA), la ONU y las ONG ante las protestas convocadas dentro del paro nacional de los últimos días en Colombia contra el proyecto de reforma fiscal anunciado por el Gobierno del presidente Duque y que finalmente fue retirado este domingo.

“El Gobierno de [Iván] Duque masacrando a la población que repudia la estructura criminal de ese narcoestado… ¿Dónde la OEA y (su secretario general Luis) Almagro, dónde la ONU y (la alta comisionada para los derechos humanos Michelle) Bachelet?”, dijo el fiscal en su cuenta de Twitter, un mensaje que acompañó con un vídeo en el que se escuchan detonaciones, y el cual compartimos a continuación:

Preguntó también dónde está el Grupo de Lima -creado para abordar la crisis venezolana-, las ONG, los artistas “y aparatos trasnacionales de propaganda expertos en Venezuela”.

A este llamado se unió el considerado número dos del chavismo y expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, que se quejó del “silencio cómplice ante la masacre”, tal como lo muestra el siguiente tuit:

El diputado chavista Freddy Bernal también se pronunció vía Twitter sobre las protestas en el vecino país y llamó a la “solidaridad latinoamericana y caribeña para con el pueblo” de Colombia. Estos son algunos de sus trinos:

La noche del sábado varias ciudades de Colombia vivieron episodios de violencia y desórdenes como parte de las protestas contra la reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque, quien finalmente anunció este domingo el retiro de ese proyecto, sin que por ello hayan cesado las protestas y enfrentamientos en ciudades como Bogotá.

Los disturbios comenzaron en la Plaza de Bolívar, en la capital del país, al final de la tarde y se propagaron por otros puntos de la ciudad, como el centro (donde hubo saqueos a un D1) y el sur (con el ataque a un CAI), llegando incluso hasta la zona norte, donde una multitud se congregó frente al condominio donde tiene su residencia privada el presidente colombiano para expresar su inconformismo con el Gobierno.

En la misma zona norte de Bogotá se reportaron saqueos en un restaurante McDonald’s y encapuchados rompieron vidrios de bancos y comercios.

Las autoridades no informaron de lesionados el sábado, pero el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, informó que 3 personas murieron en Cali en los últimos días en situaciones vinculadas con las protestas y que otros 3 decesos están en verificación.

Esta semana también se informó de un fallecimiento en Neiva, capital del Huila, mientras que en Soacha fue asesinado el capitán de la Policía Jesús Alberto Solano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Sigue leyendo