Independencia de México: 5 platillos para comer este 15 y 16 de septiembre

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-09-14 15:44:52

Con la fiesta de Independencia de México hay platillos que no pueden faltar en la noche patria.

México es uno de los países más ricos en gastronomía, muchos de estos platillos solo se consumen en ciertas temporadas y en el mes de septiembre hay muchos platillos típicos; mismos que se consumen durante las fiestas patrias que llegan en este mes.

(Vea también: Día de la Independencia: este es el playlist perfecto para este 15 y 16 de septiembre)

Durante la noche del 15 de septiembre llega el festejo de la Independencia de México, esto lleva a que muchos mexicanos hagan lo que se conoce como noche mexicana, una noche llena de música, festejo y gastronomía mexicana.

Es por este motivo que compartimos la lista de los platillos con más tradición y que son catalogados como las comidas sello de México, mismas que pueden ser preparadas para festejar durante la noche mexicana.

Platillos para celebrar la Independencia de México

Estos son los cinco platillos que deben estar presentes durante la noche mexicana, con el objetivo de que los invitados puedan disfrutar de la gran variedad de comida que existe alrededor del territorio mexicano.

  1. Pozole. Es uno de los platillos favoritos para estas fiestas, pues el pozole es delicioso en todos los aspectos y tiene diferentes formas de preparación según la versión.
  2. Chiles en nogada. Uno de los platillos típicos y más queridos de Puebla, este platillo consiste en un chile poblano relleno de guisado de carne de res y puerco, todo mezclado con fruta como manzana, pera, durazno, pasas, almendras.
  3. Mole. El mole es uno de los que más representan el sabor y orígenes de México, pues este platillo de origen prehispánico era ofrecido en ceremonias como ofrenda a los dioses.
  4. Pambazos. Este platillo tiene origen en Xalapa, Veracruz; se dice que esta creación se remonta al Virreinato, este pan era elaborado a partir de distintas mezclas de harina, huevo y leche que resultaba ser muy económico y llenador.
  5. Sopes. Fuentes aseguran que los toltecas fueron quienes dieron origen a esta tan conocida comida mexicana, ya que, para poder transportar carne de venado, se cocinaban una especie de bolsas de maíz cocidas en comales donde se transportaba la carne.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo