Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
El ministro de Relaciones Exteriores de Catar arremetió contra las selecciones de países que históricamente han cometido abusos a los derechos humanos.
Mohammed Ben Abderrahmane Al Thani, ministro de Relaciones Exteriores de Catar, señaló la hipocresía de las selecciones de algunos países europeos contra el trato recibido por obreros en el país de Medio Oriente.
Al Thani señaló dos tipos de hipocresía. Por un lado las críticas llegan de países que históricamente colonizaron violentamente otras latitudes del mundo (Francia, Inglaterra, Bélgica y Alemania, entre otros).
Este es el Lusail Stadium, el más grande del Mundial Qatar 2022 y el que más obreros requirió para su construcción:
Por otro lado, el canciller catarí recalcó que a pesar de las críticas, la mayoría de entradas para el Mundial se han vendido justamente en esas naciones europeas.
“Las razones dadas para boicotear la Copa del Mundo no se sostienen. Hay mucha hipocresía en estos ataques, que ignoran todo lo que hemos logrado. Se vendieron más del 97 % de las entradas. Entre los diez países que más entradas compraron encontramos países europeos como Francia”, expresó Al Thani a Le Monde.
Reconoció que se dieron malos tratos a algunos trabajadores, pero indicó que ese país hizo las reformas necesarias para proteger a los obreros que llegaban de países pobres como Bangladesh o Pakistán.
(Vea también: Mundial Qatar 2022, armado hasta los dientes: policías de 13 países reforzarán seguridad).
“Hemos reconocido los problemas relacionados con el bienestar de los trabajadores. Incluso invitamos a las ONG a venir y observar nuestro sistema. Hemos recorrido un largo camino para revisar nuestra legislación. Tales reformas toman tiempo“, agregó Al Thani en ese diario francés.
Un informe publicado por The Guardian en febrero de 2021 reveló que unos 6.500 trabajadores extranjeros murieron en las obras requeridas para albergar la Copa del Mundo Qatar 2022.
La inmensa mayoría de obreros muertos provenía de naciones empobrecidas de Asia y África como Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Nepal, Kenia y Somalia, entre otras.
El comité organizador del Mundial Qatar 2022 presentó un complejo de habitaciones para turistas que se compone de contenedores apilados en el desierto.
Los organizadores de la Copa del Mundo Qatar 2022 presentaron el complejo de contenedores adaptados para que los turistas puedan quedarse a dormir aprovechando una alternativa económica.
El Fan Village es un complejo ubicado en cercanías del Lusail Stadium (Doha), en donde se instalaron cientos de contenedores adaptados para que los turistas se alojen sin pagar los elevados precios de un hotel.
La estadía en uno de los contenedores adaptados cuesta entre 407 riales de Catar (558.000 pesos) y 1.512 riales (2,1 millones de pesos) por noche.
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo