Qué pasó con Juan Gossaín, ícono de RCN Radio (hoy desaparecida) y duro crítico de Álvaro Uribe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El nombre de este periodista cordobés de 76 años (nació el 17 de enero de 1949) retoma protagonismo por dos eventos claves en la realidad nacional.
El final de RCN Radio en Colombia es uno de los hechos que causó remezón en el mundo del entretenimiento y, en particular, en el ámbito del periodismo debido a que tuvo grandes talentos que formaron parte de la empresa.
Juan Gossaín fue uno de esos periodistas que dejó huella en una compañía que tomó un inesperado camino para quienes vieron a este comunicador y otros marcar una época en los medios a nivel nacional.
Paradójicamente, este veterano periodista que estuvo durante más de 50 años en medios de comunicación también fue un duro crítico del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, condenado recientemente.
¿Qué pasó con RCN Radio en Colombia?
RCN Radio, una de las cadenas radiales más tradicionales de Colombia, se encuentra en un proceso de reestructuración profunda que implica el fin de su cadena básica, después de 76 años al aire.
A partir del 4 de agosto de 2025, el dial 93.9 FM, que era la frecuencia principal de RCN Radio, será ocupado por La FM, que se ha consolidado como la marca central de información del conglomerado. Este cambio se debe a dificultades financieras y a la necesidad de modernizar la programación para competir en el mercado actual.
La nueva apuesta de la compañía, bajo la dirección de Juan Lozano, se centrará en un sistema informativo más regional y con presencia en varias ciudades. En el noticiero matutino se extendió el horario y se crearon nuevos espacios de análisis, entrevistas y entretenimiento. Por otra parte, la programación deportiva, que era un sello de RCN Radio, ahora se agrupará en el programa ‘En la jugada’.
Además de la desaparición de la cadena básica de RCN Radio, la reestructuración ha incluido el lanzamiento de una nueva emisora llamada Alerta, enfocada en noticias locales y música popular, que reemplaza a la marca La Cariñosa en varias regiones.
Lo cierto es que todo este proceso sirve para darle una mirada a la situación actual de Juan Gossaín, que se retiró en 2010 de los medios de comunicación para darle un aire distinto a su vida.
¿A qué se dedica Juan Gossaín, ícono de RCN Radio?
Juan Gossaín, el reconocido periodista, escritor y narrador colombiano, se encuentra retirado de su actividad principal en la radio, luego de una carrera de varias décadas en la dirección de noticias de RCN. Sin embargo, su actividad no ha cesado por completo y se dedica a diversos proyectos, manteniendo su conexión con el periodismo y la literatura.
Una de sus principales actividades hoy en día es la escritura. Gossaín es autor de varias novelas y crónicas, entre las que destacan ‘La mala hierba”’, “La balada de María Abdala” y ‘La Muerte de Bolatriste’, su libro más reciente. Continúa escribiendo y participando en eventos culturales y literarios.
Además, Gossaín ha incursionado en la docencia. Ha abierto un taller de escritura llamado ‘Centro de Altos Estudios Juan Gossaín’ con el objetivo de enseñar a jóvenes periodistas el arte de narrar y contar la realidad.
Reside en Cartagena y, aunque su salud ha sido motivo de atención en el pasado (se rumoró en 2022 sobre su muerte), se mantiene activo en el ámbito intelectual y sigue siendo una voz influyente y respetada en Colombia, a menudo compartiendo sus reflexiones sobre la actualidad del país y el papel del periodismo. También es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.
¿Cómo criticó Juan Gossaín a Álvaro Uribe antes de su retiro?
Antes de su retiro de la dirección de noticias de RCN Radio en 2010, Juan Gossaín fue un periodista crítico y una voz independiente que cuestionó en varias ocasiones las políticas del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez (hoy condenado).
Sus principales críticas se centraron en la política de seguridad democrática, especialmente a la luz de escándalos como los “falsos positivos”. Gossaín usaba su espacio radial para pedir transparencia y rendición de cuentas al gobierno.
Además, Gossaín fue un crítico abierto del estilo de gobierno de Uribe, al que calificó de autoritario y centralista, y advirtió sobre los riesgos que veía para la democracia en la concentración de poder.
También expresó su desacuerdo con los intentos de reelección presidencial, pues consideraba que la alternancia en el poder era fundamental para la salud democrática del país. Su postura, a menudo confrontacional, fue un sello de su periodismo y lo posicionó como una de las voces más respetadas y valoradas en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Sigue leyendo