Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
La hipótesis de la Fiscalía General es que la muerte de Martín Elías, en abril de 2017, no fue accidental, sino un homicidio culposo por exceso de velocidad.
A quien acusan de ese delito es al entonces conductor del cantante, Armando Quintero Ponce, quien se ha declarado inocente dentro del proceso por la muerte de ‘el Gran Martín Elías‘ en Semana Santa del 2017, el viernes 14 de abril.
Investigadores reconstruyeron el accidente del hijo de Diomedes Díaz (‘el Cacique de La Junta’ del que hay varios mitos), minuto a minuto, por medio de un software que evidenció hasta “las marcas de derrape que dejó la camioneta en la vía, sus ángulos, la fricción del asfalto de la vía y un resultado de velocidad promedio”.
Eso explica El Espectador, que tuvo acceso al documento de 24 páginas con los detalles que hay de la reconstrucción, que dividieron en tres momentos:
Asimismo, en la reciente información se indica, según el impreso, la velocidad a la que habría ido el conductor, “no menos de 152 kilómetros por hora”, aunque el máximo permitido era “de 50 km/h”; otra infracción que presuntamente cometió, “al parecer invadió el carril contrario”; y qué tan congestionada habría estado la vía para la hora del accidente, “7:30 a.m.”: “Estaría sola, aunque varios medios reportaron que, supuestamente, a Quintero Ponce se le atravesó una moto”.
“Al percatarse [de] que había realizado dicha maniobra, decide redireccionar su trayectoria hacia su respectivo carril y en ese proceso el vehículo deja demarcada una huella curva de derrape con la rueda delantera izquierda de una longitud de 20,15 metros. Ya dentro de su carril (Quintero Ponce) inicia un proceso de pérdida de control del vehículo, dejando una huella de derrape de 17,47 metros con proyección hacia el costado lateral derecho de la vía, con la rueda delantera derecha”, asegura el informe, según el medio.
“El rodante realiza una rotación a la izquierda y a su vez inicia un vuelo de volcamiento lateral derecha con una inclinación de 40° desplazándose a una distancia de 23,68 metros y de esta posición cae sobre ruedas del costado lateral derecho, fracturando los rines de las ruedas sobre la carpeta asfáltica. Posteriormente cayó 17 metros más adelante, rebotó, dio otra media vuelta en el aire y volvió a precipitarse al suelo, a otros 17 metros, donde golpeó y tumbó la rama de un árbol, para rebotar una vez más hasta caer del lado izquierdo de la vía, donde fue hallado el vehículo”, afirma El Espectador que dice el documento.
Este es un trino de RCN con fotos de cómo quedó la camioneta de Martín Elías luego del accidente:
En su nota, el periódico también se refiere a esta versión, pero pudo conocer que entrevistas a testigos la tumbarían, pues dicen que “en ningún momento observaron la presencia de una motocicleta”.
La inexistencia del dato de la placa de esa supuesta moto que se le atravesó a la camioneta del cantante —del que este año revelaron una de las últimas cosas de las que habló— también dejarían sin base esa hipótesis, sugirió el medio; así como el tema de la velocidad, de acuerdo con dicho informe de la Policía que tiene Noticias RCN.
“Los expertos de la Policía restan importancia a la versión sobre una moto que se le habría atravesado a la camioneta: ‘No hay argumentos fuertes que acrediten dicha existencia, si hubiera existido la dinámica, pues con la velocidad a la que se desplazaba, se hubiera salido a un costado de la vía y chocado con un árbol de los que se encuentran en el sector’”, escribió el informativo en su sitio web.
Pese a esto, cabe mencionar que uno de los que dio la versión de que el accidente fue por una moto, la dio el acordeonero del fallecido intérprete de ’10 razones para amarte’, que iba en otro vehículo.
“Se atravesó una moto y se volteó la camioneta”, dijo Rolando Ochoa, conforme con un trino de Noticias RCN, que se puede leer aquí:
Ambos informes, además, coinciden en que Martín Elías no llevaba puesto el cinturón de seguridad al momento del accidente y, por ejemplo, el noticiero destapó que en el informe que conoció en el año en que murió el cantante de vallenato, se lee:
“En el croquis levantado por la Policía aparece una de las evidencias del exceso de velocidad, la medición de los rastros de frenado. Hay otros como la fricción que produjo en el carro el arrastre durante el volcamiento y la expulsión de Martín Elías. (…) Sin embargo, al no usar cinturón de seguridad los ‘airbags’ no cumplen una buena función por la acción de la fuerza centrífuga. Un cuerpo suelto tiene que salir expulsado por cualquier abertura como fue el caso de la humanidad del señor Martin Elías”.
Mientras la Fiscalía sigue recopilando pruebas en contra del conductor, se siguen adelantando las audiencias del proceso, en el que hasta pidieron la exhumación del cadáver del intérprete de vallenato.
La más reciente fue el 5 de noviembre del 2020 ante el Juzgado Cuarto Penal de Sincelejo y tuvo los testimonios de el primer patrullero que llegó a atender el accidente y la persona que inspeccionó el cadáver del hijo de Diomedes Díaz. En los próximos días, citarán al autor del peritaje “que concluye que, en efecto, todo podría haberse evitado si el conductor hubiera respetado los límites de velocidad”, puntualizó el periódico.
Aun así, El Tiempo añadió que el juicio fue suspendido la semana pasada, por un “problema de salud” de una de las partes.
La defensa de Armando Quintero ha insistido en que él no es culpable y durante el proceso ha argumentado que el fallecimiento del artista fue por negligencia médica, informó el diario, que aseguró que el delito del que acusan al conductor “da una pena de entre 32 y 68 meses de prisión”.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo