Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La farmacéutica china Sinovac anunció que moverá una planta que tenía pensada hacer en Chile y reubicarla en Colombia. Esto, por el tamaño del mercado.
El gobierno chileno confirmó que la negociación con Sinovac, que llevaba dos años, se cayó e impidió la construcción de una planta productora que se iba a hacer en la ciudad de Antofagasta.
Desde el país austral señalan que la decisión se dio por un simple tema de población y mercado potencial. Sin embargo, medios de ese país añaden que las dificultades burocráticas también influyeron.
(Vea también: Afamada cervecería llegó a su fin: está en bancarrota y despediría a sus trabajadores).
“Particularmente es una planta que estaba pensada para un cierto tipo de vacuna. En sencillo, no se puede hacer todo tipo de vacunas en una misma planta, sino que son específicas para un tipo de vacunas y esa tecnología en particular tenía ciertas características de mercado que a Sinovac no le parecían lo necesariamente atractivo desde Chile y sabemos que había conversaciones con Colombia”, dijo a Radio Cooperativa la ministra de Ciencias de Chile, Aisén Etcheverry.
La decisión de Sinovac es buena para Colombia, pero desató una ola de críticas hacia el gobierno chileno, de Gabriel Boric.
“Este gobierno ineficiente tiró por el suelo todo lo que hicimos en pandemia y que logramos incluso llevar hasta Antofagasta, una ciudad región que estaba ad portas de recibir una planta de Sinovac. Pero se ha ido entre los dedos, porque las autoridades de este gobierno obviamente no han querido avanzar”, indicó a ese medio el diputado opositor José Miguel Castro.
Desde hace dos años, el Gobierno colombiano venía anunciando acuerdos con Sinovac para producir vacunas en una planta que quedaría en las afueras de Bogotá. Sin embargo, se desconoce si ese era un plan aparte del recientemente adjudicado en lugar de Chile.
Desde el Gobierno Nacional dijeron a Caracol Radio que lo dicho desde Chile es totalmente cierto y que la multinacional china prepara su aterrizaje en nuestro país.
Ese medio señala que la inversión china sería de unos 100 millones de dólares y que en la planta se harán por lo menos cuatro vacunas para lidiar con diferentes enfermedades infecciosas.
Aunque parece ser un hecho, desde la empresa china no han confirmado cuándo o dónde se dará inicio al proyecto, concluyó esa emisora.
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo