Filtran primeros puntos de la nueva reforma tributaria en Colombia: ¿tocará su bolsillo?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-07-13 13:40:11

El proyecto será presentado de forma oficial en la tarde de este martes y busca un recaudo de 15 billones de pesos para los próximos años.

El nuevo intento de reforma tributaria que hará el gobierno de Iván Duque se basará en 2 ejes: la austeridad en el gasto y la lucha contra la evasión.

Dichos ejes estarían repartidos en los puntos que incluiría el proyecto, que será debatido en el Congreso en la próxima legislatura que inicia el 20 de Julio, y que se distribuirían así:

  1. Protección para los más vulnerables.
  2. Recursos (austeridad en el gasto).
  3. Reactivación económica.
  4. Estabilidad fiscal.

La presentación de la reforma la harán esta tarde el presidente Iván Duque y el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo. La promesa de ambos es que no se modificará el IVA ni tampoco el impuesto de renta que pagan miles de colombianos.

“En materia de austeridad del gasto público, tenemos que hacer un esfuerzo que tiene que representar 20% de esta iniciativa, hay posibilidad de ahorro de casi $1,8 billones. En segundo lugar, hay que avanzar en la lucha contra la evasión, que tiene que ser del orden de $2,7 billones”, explicó Restrepo, citado por La República.

Reforma tributaria 2021 en Colombia: principales puntos

En el primer año de vigencia de la ley se espera recaudar 15 billones de pesos y en el segundo lograr 7 billones más. La finalidad es darles continuidad a los programas sociales vigentes y a las finanzas públicas en Colombia.

De acuerdo con Noticias Caracol, las fuentes de financiamiento de esta reforma tributaria, que ha sido considerada necesaria por diferentes analistas, sectores y obviamente por el Gobierno, serían las ventas de activos de la Nación y una venta de activos de bienes incautados al narcotráfico que son administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Así mismo, habrá una reducción drástica en el gasto burocrático como la nómina, los viáticos, tiquetes y arriendos, entre otros. Con este rubro se espera lograr un recaudo de 1,9 billones de pesos, agrega ese mismo noticiero. (Vea también: De la Espriella propone legalizar 10 % de capitales ilegales para hacer reforma tributaria)

Otro punto importante es endurecer la lucha contra la evasión en Colombia y que esto deje 2,7 billones de pesos.

En lo que tiene que ver con los impuestos, el proyecto de reforma tributaria no tocaría a la clase media del país, pero las empresas sí asumirán una mayor contribución. Por ejemplo, ya no se daría la reducción total del impuesto de Industria y Comercio (ICA) este año, solo se reducirá el 50 %, pero en próximos años.

También se revisarían los impuestos al patrimonio, a los dividendos y al sistema financiero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo