Álvaro Uribe rechaza tributaria de Iván Duque y propone una que recaudaría la mitad

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-04-26 09:19:37

El expresidente aseguró que el Gobierno debería apuntar a conseguir 12 billones de pesos, y no 25, para no gravar alimentos, servicios públicos y pensiones.

Álvaro Uribe manifestó en Blu Radio que el partido de Gobierno está de acuerdo con que se necesita una reforma tributaria en Colombia, pero sin tocar el bolsillo de la clase media.

Para explicar su idea, se refirió al video que publicó este fin de semana en el que propone que el recaudo sea de 12 billones de pesos, casi la mitad del objetivo del Gobierno, quitando varios impuestos que el Ministerio de Hacienda planteó en el documento presentado al Congreso.

Proponemos un proyecto que no mueva el IVA, que no le cobre a los servicios públicos, tampoco a más pensiones de las que ya pagan; un proyecto que no impone cargas a los reducidos salarios de los ciudadanos de ingresos medios, que no afecte a los alimentos”, dijo el expresidente en su grabación.

Afirmó en la radio que la reforma tributaria debe enfocarse exclusivamente a los que más dinero tienen, aunque aseguró que serían normas transitorias que también afectarían a los bancos.

El también exsenador agregó en la emisora que quieren ayudar a que el presidente Iván Duque llegue a consensos con diferentes partidos para que se admitan varios cambios tributarios; incluso, dijo  que le “rogó” al Gobierno no presentar el proyecto sin antes revisar los puntos más polémicos.

“Dijimos: ‘Nosotros no queremos mortificar, apoyamos al Gobierno; lo que queremos y necesitamos es el éxito del presidente Duque. No lo presenten así, eso generará un gran rechazo popular’. En el Congreso no lo aprueban así. Castigan al partido, castigan al Gobierno”, declaró Uribe.

Este es el tercer llamado que hace el líder del Centro Democrático para que el Gobierno desista de gravar salarios, pensiones y servicios públicos de los estrados 4, 5 y 6.

No obstante, el presidente Iván Duque sigue defendiendo el proyecto presentado al Congreso, aunque reconoció que no está de acuerdo con algunos puntos como el IVA a servicios funerarios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo